Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Solo fuimos superados por Puebla y Guerrero en solicitudes de protección realizadas por candidatos
21:43 viernes 22 junio, 2018
San Luis
A unos días de las elecciones ya empiezan a analizarse los saldos que dejará el cambio de poderes. En materia de seguridad San Luis terminará el periodo electoral en números rojos, pues de acuerdo a un análisis realizado por el periódico Excélsior, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de candidatos que pidieron protección o seguridad. A nivel nacional 209 candidatos pidieron protección. En primer lugar se encuentra el estado de Puebla con 11 candidatos, le sigue Guerrero con 31 y San Luis Potosí con 30. En total, en 17 estados candidatos a diferentes puestos de elección popular, tanto locales como federales, pidieron a los órganos electorales que solicitaran a las dependencias encargadas de la seguridad les asignaran personal de custodia, porque no se sentían seguros para realizar sus actividades proselitistas. Los candidatos de Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas no pidieron protección, por lo que San Luis es también la única entidad del Bajío donde los candidatos no se sienten cómodos para viajar y realizar actos públicos. Francisco Salazar Soni, experto en seguridad, ve con buenos ojos que el gobierno del estado haya firmado convenios con el Ceepac y el INE para garantizar seguridad en los comicios, pero agregó que lo que más le preocupa son los posibles compromisos de candidatos con personas ocuras, con antecedentes o que pertenecen al crimen organizado. Además, reconoció que el problema no se termina el día de la elección, porque está comprobado que cada cambio sexenal se presenta un reacomodo de piezas del crimen, lo que propicia un alza delictiva. “Entra gente nueva a instancias de seguridad, Tamaulipas y Veracruz, antes de las elecciones estaban altos, ahora están altísimos”. NO HAY QUE QUITARLE ELEMENTOS A LA GENTE El candidato del Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía capitalina, Alejandro García, reconoció que pensó en solicitar protección, pero no lo hizo porque la policía debe estar encargada de la ciudadanía, “de por sí son pocos los elementos de seguridad que están en la capital, se me haría acción incongruente quitar agentes de seguridad para que anden conmigo, en lugar de atender la ciudad”. Y agregó que con la ola de violencia actual, solicitar protección no garantiza la seguridad de los canditados. También dijo que la ciudadanía en general, no solo los candidatos, “vive un sentimiento de miedo por la inseguridad”. Lenel Serrato, candidato de Morena a la alcaldía por Morena, coincidió con García al señalar que “no hemos requerido protección de ninguna índole, eso que vive la población –la inseguridad- no nos debe exentar solo porque estamos en campaña, la seguridad de los candidatos debe ser más bien a toda la ciudadanía, así se lo comenté al fiscal general”. PRI NIEGA INSEGURIDAD El Partido Revolucionario Institucional, en voz de Aurelio Gancedo, vocero de la candidata Cecilia González a la alcaldía, atribuyó las demandas de seguridad de los candidatos a estrategias de propaganda, aunque admitió que el PRI sí ha solicitado seguridad para algunos candidatos, pero no porque exista un panorama crítico, sino por “seguridad elemental”. “No hemos identificado riesgos graves de inseguridad, hay inseguridad en calles, 7 de cada 10 delitos ocurren la capital potosina, candidatos no tienen riesgo, lo preocupante es el riesgo para los ciudadanos”.