Vínculo copiado
Luego de que se diera a conocer el uso de empresa sin licencia para la compra de medicamentos por parte del nosocomio
16:31 miércoles 9 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (09 mayo de 2018).- Ante las denuncias penales contra diputados por adquirir facturas en empresas “fantasma”, una de ellas Comercializadora ISMALOG S.A. de C.V., también proveedora del Hospital Central; la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez, aseguró que revisarán el caso tanto la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), como los órganos fiscalizadores. En el caso de la adquisición que hizo el Hospital, se trató de la compra de medicamento contra el cáncer, a pesar que no cuenta con el debido permiso para su venta. Según la información difundida por la agrupación Ciudadanos Observando, la propia Coepris negó la autorización a la empresa para comercializar este tipo de medicamentos, al respecto Rangel Martínez señaló que se tendrá que revisar directamente con el Hospital Central para verificar cuales son las Facturas. Sentenció que desde 2016 la Coepris emitió una recomendación tanto al Hospital Central, el Hospital Militar, IMSS e ISSSTE, para que no se adquiriera medicamento en empresas que no tengan registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), pues se pone en riesgo la salud del paciente. “Se hizo un nuevo documento y una nueva recomendación en 2017, además de mandar un decálogo que emite Cofepris para poder verificar que la calidad del medicamento que se está adquiriendo sea el correcto para nuestros pacientes, sobre todo reforzando la situación que sucedió en otro estado, donde el medicamento que se estaba aplicando no cumplía”. Aseguró que se pedirá al comisionado para que se verifique que la calidad del medicamento y que todos cuenten con su certificación correspondiente. Señaló que serán los órganos fiscalizadores quienes tendrán que dar seguimiento al tema y por parte del sector Salud se hará la verificación pertinente.