Vínculo copiado
“Para detener las agresiones del presidente Trump no bastarán los discursos presidenciales, necesitamos acciones concretas y movilizaciones a gran escala" señala Leonor Noyola. En Matlapa con más de 600 mujeres Marco Gama dijo que “han venido a aportar la sensibilidad necesaria para generar el bien común”.
01:52 lunes 9 abril, 2018
ELECCIONES 2018Marco Antonio Gama Basarte, candidato de la Alianza Por México al Frente, se reunió en la zona Huasteca, con más de 600 mujeres, la mayoría de ellas indígenas, ante quienes se comprometió a impulsar junto a Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia de México, una reforma para instaurar el salario igualitario entre hombres y mujeres. En el evento dijo que una vez en el Senado de la República, gestionará la construcción de un hospital de segundo nivel en el Municipio de Matlapa para dar atención médica a la Huasteca Sur del estado. “Hace 10 años era difícil ver a mujeres solas o con sus hijas en reuniones políticas o mítines, sin embargo se logró y hay que agradecer que así sea porque han venido a aportar la sensibilidad necesaria para generar el bien común”, sostuvo. Así mismo se comprometió unto a Ricardo Anaya, candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, a trabajar para que el salario que reciben las mujeres sea equitativo al que reciben los hombres ya que hoy ganan entre 20 y 30 por ciento menos. Por otra parte manifestó su respaldo al proyecto regional para construir un Hospital de Segundo Nivel en el Municipio de Matlapa. ---------------------------- “Para detener las agresiones del presidente Trump no bastarán los discursos presidenciales, necesitamos acciones concretas y movilizaciones a gran escala tanto en México como de nuestros compatriotas en Estados Unidos”, expuso hoy Leonor Noyola Cervantes, candidata a senadora por el PRD. En esa tónica, hizo un llamado a los paisanos radicados en Estados Unidos para que, con independencia del partido al que pertenezcan y cuidando su situación legal: “tomen también la defensa del país en sus manos y se manifiesten en la medida de sus posibilidades”. Resaltó: “No olvidemos que allá viven más de 35 millones de connacionales a los que el gobierno mexicano nunca ha brindado todo el apoyo que necesitan, a pesar de que son un pilar que sostiene en marcha la economía del país, y que en estos momentos también pueden ser nuestro caballo de Troya”. Por otro lado, argumentó que Enrique Peña Nieto debe responder al apoyo recibido por parte de la oposición cambiando su política migratoria. “En pro de la defensa del país, al presidente le exigimos que instruya a las instituciones y a sus corporaciones policiacas para que se brinde un trato digno y humanitario a nuestros hermanos que viajan desde Centroamérica”, agregó la candidata a senadora por la coalición “Por México al frente”. Enseguida, amplió: “No se puede ser candil de la calle y oscuridad de su casa, defendiendo a nuestros migrantes mexicanos en Estados Unidos y maltratando a los que a diario sufren el calvario de migración desde Centroamérica”. En tal sentido, señaló que al gobierno federal le hace falta dar una explicación convincente de lo sucedido respecto a la marcha denominada Viacrucis del Migrante, pues hay datos de que sí fue reprimida tal manifestación por el gobierno –como dijera el presidente Trump–, e incluso se habla de personas desaparecidas mientras la citada marcha transitaba por Veracruz.