Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ex aspirante señala que se pueden gastar 70 mil pesos para recolectar firmas y eso no garantiza que obtengan el registro
01:52 viernes 27 octubre, 2017
San LuisLos aspirantes a una candidatura independiente pueden llegar a gastar de su propio bolsillo al menos 70 mil pesos para gestionar su campaña de recolección de firmas y aún así esta cifra no garantiza que lleguen a juntar las firmas necesarias para lograr su registro, comentó Manuel Galván Arroyo, quien fue aspirante a una diputación federal por la vía independiente en las elecciones pasadas. Comentó que en su campaña de recolección de firmas, con este presupuesto logró generar una campaña para recolectar cerca de 3 mil firmas, cuestión que no fue suficiente para alcanzar su registro. "En mi caso fui a todos los municipios y mis secciones que correspondían a mi precandidaturas, lo más costoso son los viáticos, procesos de administración, aún siendo una campaña muy económica, yo llevaba mi coche, un coche donde cabiamos 5, nos juntábamos hechos bola, y nos íbamos a los municipios a hablar con la gente".
Indicó que también se tienen gastos altos cuando se busca crear eventos para que la gente conozca su plan de trabajo y que en muchas poblaciones la gente se acercaba a su equipo de trabajo para ver con qué podrían ayudarlos. Señaló que este proceso de recolección de firmas es una labor de varias horas al día, "es como cualquier otro trabajo, te tienes que dedicar al 100%, desde que amanece hasta que anochece, se tienen que hacer muchos procesos administrativos". .