Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La escasa cantidad que llegó este fin de semana proveniente de la Presa el Realito contenía restos de tierra según afirma el alcalde el suministro casi se está en su totalidad
13:32 lunes 30 marzo, 2020
San LuisDesde el área de Comunicación Social del Interapas se informó que en los últimos 3 días recibieron más de 500 llamadas por falta de agua, de las cuales el 80% fueron de colonias al sur de la capital. Estas llamadas fueron principalmente de colonias como Valle Dorado, Julián Carrillo, Independencia, Lomas de Satélite, Balcones, Jardines del oriente, Himno Nacional I y II sección. “El organismo operador ha tenido algunos cambios de válvulas para suministrar agua en baja presión en algunas zonas de la ciudad, mientras que con Protección Civil, el ayuntamiento y la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizan un operativo de suministro de agua en más de 20 colonias, incluyendo algunos sectores de la zona norte”. Este lunes, vecinos de la zona de San Juan de Guadalupe salieron manifestarse a la avenida Himno Nacional por la escasez, ya que ha afectado sus actividades diarias. Entrevistado previamente el alcalde de la capital Xavier Nava Palacios aseguró que este lunes el suministro de agua que provee la presa El Realito fue reestablecido casi en su totalidad, aunque el líquido que llegó contenía sedimentos de tierra, de acuerdo con vecinos de colonias de la zona oriente y sur de la capital, al menos en la colonia San Juan de Guadalupe solo recibieron esa cantidad pero se volvió a suspender. Con la fuga que reportó la empresa la semana pasada, provocó un desabasto del 15% y en perjuicio de al menos 30 colonias, en general mencionó que la capital potosina enfrenta una problemática al tener una red hidráulica muy vieja y que presenta fugas en más del 50% lo cual han intentado subsanar mediante pipas. “El acueducto del Realito hoy ya está reestablecido casi en su totalidad, el problema, la bronca es que está llegando agua con sedimento, entonces no es un agua como todos la quisiéramos ver cristalina, sino que está un poco pintada el agua, es un sedimento de tierra, estamos en déficit porque llevamos una semana sin poder abastecer a la gente” “Lo que tenemos que hacer es invertir, sino invertimos, y solamente salimos con algunos de estos apoyos, considerados en algunos casos como paliativos, pero incluso con programas en donde podamos invertir mucho dinero, si no invertimos en infraestructura vamos a terminar la crisis”