Vínculo copiado
Parque vehicular crece dos veces más rápido que la mancha urbana, pero obras que desfogarían tráfico hacia Zona Industrial se ejecutarán hasta 2019
00:39 viernes 13 abril, 2018
San LuisEn días pasados, Gobierno del Estado presentó ante empresarios un listado de 12 proyectos en materia de movilidad, a ejecutarse entre los años 2017 y 2019 con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, sin embargo, de acuerdo a urbanistas se hizo una mala planeación sobre la ejecución de dichos proyectos, toda vez que algunos que son urgentes como la creación de una vía alterna a la Carretera 57 y la rehabilitación del Periférico se dejaron para 2019 y otros menos prioritarios como el Dren del Río Santiago o los nuevos brazos del Distribuidor Juárez ya se ejecutaron o están en proceso. Los proyectos que se contemplaron para 2017 fueron la primera etapa del Dren del Río Santiago y el Libramiento Villa de Reyes. Para 2018 se ejecutarán los dos nuevos brazos del Distribuidor Juárez, el sistema de transporte de carril confinado hacia Zona Industrial, la rehabilitación del Periférico Sur, a la altura de la comunidad de San Juan de Guadalupe y la ampliación del Puente Pemex. En 2019, de acuerdo al plan de Gobierno del Estado, se ejecutarán la mitad de las obras, entre las que se encuentran algunas que han sido consideradas como urgentes para el sector empresarial, entre los proyectos están: Ramal Eje 140 a Carretera 80 D, Vía alterna para llegar a Zona Industrial, modernización del Eje 140, Carretera 80 D a Villa de Arriaga, ampliación de Avenida Juárez y rehabilitación del Periférico Antonio Rocha Cordero, este último proyecto tendrá un costo por 1 mil 347 millones de pesos. URGE VÍA ALTERNA A LA 57 El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Benjamín Alva Fuentes, señaló que hay dos obras proyectadas para 2019, que debieron haberse ejecutado este mismo año: la Vía alterna a la Zona Industrial y la rehabilitación del Periférico; debido a que ambas permiten quitarle presión vial a vías como Salvador Nava Martínez y Distribuidor Juárez y lamentó que se le dio prioridad a proyectos que no van de acuerdo a las tendencias modernas de desarrollo urbano, como es el Dren Central del Río Santiago y los nuevos brazos del Distribuidor Juárez. El hecho de que no se le diera prioridad a proyectos más urgentes, señala el experto, se debe a que no hay certeza respecto del financiamiento de los mismos, por lo que Gobierno del Estado ejecutó primero las obras que ya tenían recursos de bolsas como el Fondo Metropolitano, aunque dichos proyectos no fueran urgentes, lo cual habla también de que no hay un proyecto integral de movilidad, sino únicamente un listado de proyectos que de forma aislada buscan combatir el caos vial que ya se vive en la ciudad. El coordinador de la carrerea de Diseño Urbano y del Paisaje de la UASLP, Víctor Manuel Rangel García, coincidió en que era urgente primero ejecutar proyectos que inciden directamente con el tráfico hacia Zona Industrial, como la vía alterna y el sistema de transporte de carril confinado (este último sí está proyectado para 2018) y consideró que los nuevos brazos del Distribuidor Juárez, que ya se construyen, no resuelven el problema de movilidad en la ciudad. El experto explicó que los brazos del Distribuidor Juárez lo único que hacen es saturar más la avenida Salvador Nava Martínez y la Carretera 57, en lugar de buscar nuevas vías por las que puedan circular los automóviles, generando “cuellos de botella” en estas vialidades y por tanto mayor consumo de gasolina en los automóviles y contaminación al ambiente, dado que se concentra todo el tráfico en un mismo punto. SLP COLAPSARÁ EN 2025 El estudio “Dinámica del Crecimiento Urbano en la ciudad de San Luis Potosí”, efectuado por la Facultad del Hábitat de la UASLP, muestra un negro panorama para 2025, en materia de movilidad en la ciudad, ya que señala que el parque vehicular está creciendo a un ritmo 4 veces más acelerado que la población y dos veces más acelerado que la superficie de la mancha urbana, es decir que cada vez habrá mayor concentración de vehículos en una ciudad que no está generando nuevas vialidades para circular. El crecimiento vehicular promedio por año en San Luis Potosí es del 10 por ciento, mientras que el área urbana apenas está creciendo un 4% anual y la población un 2.5 por ciento por año, por lo que se estima que el problema rebasará completamente a las autoridades para 2025 si no se toman medidas urgentes, especialmente debido al inicio de operaciones de la armadora BMW en Villa de Reyes y otras empresas que están llegando a la urbe. Alva Fuentes comenta que estudios realizados también arrojan que San Luis Potosí tiene problemas de movilidad muy similares a los de la Ciudad de México, pese a que su extensión territorial es de apenas una décima parte que la de la capital del país, toda vez que los tiempos de traslado del poniente de la ciudad a la Zona Industrial llegan a ser en promedio de 1 hora, que es el mismo tiempo que una persona en la Ciudad de México toma para trasladarse en distancias similares. En los últimos 2 años, los tiempos de traslado del poniente de la ciudad a Zona Industrial se han triplicado, pasando de un promedio de 20 minutos a una hora. El experto también señala que San Luis Potosí debe tomar acciones urgentes en materia de movilidad, de lo contrario podría perder inversiones, tal como ocurrió en la ciudad de Detroit, en Estados Unidos, donde las plantas ahí instaladas comenzaron a migrar, debido a la pérdida de productividad, generada en parte por conflictos para que la gente llegara a sus lugares de trabajo. Estudios de la Facultad del Hábitat de la UASLP también hablan acerca de que actualmente circulan 180 mil vehículos diarios sobre la Carretera 57 y para 2020 esta cifra llegará a 250 mil automóviles diarios, es decir, que el tráfico en esta vía se agravará en casi un 40 por ciento, si no se toman acciones urgentes para que existan nuevas vías para circular hacia el oriente de la ciudad y se desincentive el uso del automóvil, a través de un sistema de transporte público eficiente.