Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Ernesto Palacios señala que la propuesta de modificación a la Ley de Administración Pública Federal es la esencia del inicio de esta transformación.
15:23 viernes 19 octubre, 2018
MéxicoErnesto Palacios, Diputado federal por Morena, en entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1, consideró como grandes logros para las bases de lo que será la “cuarta transformación de México”, pues argumentó que con la iniciativa presentada por Morena, para modificar la Ley de Administración Pública Federal se generará un nuevo rumbo para la gestión de los recursos públicos con una visión ciudadana y transparente, preparando el camino para que existan nuevas políticas a seguir sobre todo en materia de seguridad, combate a la corrupción y bienestar social, señaló. El legislador morenista explicó que dentro de las modificaciones que se realizarán en esta iniciativa destacan la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por otro lado la Secretaría de Desarrollo Social pasaría a llamarse Secretaría del Bienestar Social, con una figura importante de la coordinación de los programas de desarrollo; además dijo que la Secretaría de Gobernación dejará sus funciones como encargada en estrategias de seguridad y volvería a su esencia en el control del desarrollo político, el control de las demás secretarías y el desarrollo democrático del gobierno. Por otra parte mencionó que la llegada las dependencias federales producto de la descentralización de todo el gabinete será gradual, pues dijo que la iniciativa aún no tiene el consenso sino hasta que se valore todo el impacto que generará en el resto del país el traslado no solo de las dependencias federales sino de todos los servidores públicos que serían trasladados, además de que aún no se tiene claro cómo será el papel del trabajo de los Delegados Federales en lo que serán la división de las regiones a lo largo de todo el país, ante ello será a partir del 1ro de diciembre cuando se vería cual será la ruta a seguir, indicó.