Vínculo copiado
Ya se está trabajando en la conformación de una red sísmica para hacer un diagnóstico de las causas y los efectos
23:20 domingo 17 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (18 Septiembre 2017).- De acuerdo a datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), dentro del catálogo de sismos desde el 2013 a la fecha, en San Luis Potosí se tienen contabilizados 44 eventos, pero es desde el 2015 cuando se comenzó a registrar más actividad, al representar el 84 por ciento del total, al respecto Juan Rafael Barboza Gudiño, director del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dijo desconocer el motivo por el cual se han incrementado los movimientos, pero refirió que ya se está trabajando en la conformación de una red sísmica para hacer un diagnóstico de esta situación. “En la actualidad no sé si se pueda hablar ya de un incremento de la actividad sísmica, ha habido en ocasiones, en el pasado, lo comentaba incluso en el archivo histórico había un monitoreo de los movimientos sísmicos ni nada de esto, pero ha habido algunos eventos que han sido muy superiores a los que nosotros últimamente hemos logrado medir o ver”.
Refirió que desde hace muchos años en San Luis Potosí se han sentido algunos movimientos sísmicos, no es nada nuevo para San Luis Potosí, pero dijo que no existen de momento elementos para determinar a qué se debe esta situación. En las zonas donde más se han registrado movimientos sísmicos son en Matehuala, Charcas, Soledad de Graciano Sánchez, Santa María del Río, Cerritos, Ciudad Fernández, Cárdenas, y Tamazunchale, cuya magnitud va de los 3.4 los 4.2 grados en la escala de Richter. “Esos sismos anteriormente el Servicio Sismológico Nacional no los detectaba, ellos detectaban todo lo que ocurriera aquí en el estado con magnitud superior a cuatro, entonces sí tienen una mayor cobertura es posible que estén detectado más sismos”.
Dijo que ante estas actividades sísmicas, se están instalando sismógrafos para conformar una red sísmica estatal y realizar un diagnóstico real de los terremotos para confirmar si se han incrementado o no la actividad, sobre todo ante los eventos sísmicos con origen en el estado que han sido muy superiores a lo que hasta ahora se han podido medir. Finalmente dijo que es necesario monitorear el fenómeno sísmico en San Luis Potosí para estar advirtiendo a la población de las zonas donde pueda ocurrir una actividad y sobre todo intensificar la labor para actuar en el momento que se presente una situación como la que se vivió en Chiapas y Oaxaca.