Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Organiza conferencia para hablar sobre sus derechos humanos.
20:20 jueves 8 marzo, 2018
San Luis
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer,
el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), organizó la
conferencia Derechos Humanos de la Mujer, impartida por María Suhey Tristán
Rodríguez, quien destacó que el incumplimiento de los derechos y la desigualdad
de género, en gran medida son resultado de razones sociales y no
legales.
Por su parte, Lorena Valle Rodríguez, Presidenta de la Junta
Directiva de DIF Estatal, enfatizó que este día es una oportunidad para
festejar los avances logrados en el reconocimiento y respeto a los derechos de
las mujeres, así como un espacio para conmemorar los hechos históricos que
dieron lugar a la existencia del Día Internacional de las Mujer.
De igual forma, enfatizó que aunque se ha recorrido un largo
camino y se han concretado avances importantes, aún falta mucho por lograr. En
este sentido, destacó que desde el interior de las familias se puede generar
una transformación, si se ofrece una educación igual a hijas e hijos “si son
educados a la par”, puntualizó, se dará un paso hacia adelante que puede marcar
la diferencia.
En tanto la conferencista, explicó que los derechos humanos de la
mujer, incluyen una serie de normas en los ámbitos social, económico, cultural,
sexual y reproductivo, incluidos en diversos instrumentos jurídicos que han
sido reconocidos por el Estado Mexicano y plasmados en leyes
federales y locales.
Tras señalar que de acuerdo a estadísticas, en casi todos los
derechos humanos existe una relación inequitativa en su cumplimiento cuando se
trata de mujeres y hombres, precisó que este hecho no se encamina a considerar
que la mujer es víctima, sino a visibilizar las desigualdades.
Para ejemplicar, María Suhey Tristán Rodríguez, indicó que en
materia de derechos económicos se estima que en el mundo, la mujer tiene un
ingreso 17% menor si realiza un trabajo igual al de un hombre. Asimismo, señaló
que el derecho a ser votada, recientemente ha quedado establecido en la ley, en
lo que ahora se le llama paridad de género y antes fueron las llamadas cuotas
de género.
La especialista en derechos humanos de la mujer, detalló que los
derechos sociales abarcan lo relativo a una vida libre de violencia, vivienda,
salud, alimentación, seguridad social, maternidad, educación y acceso a una
vida digna con bienestar, los cuales se vinculan unos con otros.
Indicó que el incumplimiento a algún derecho ocasiona que otros
también se vean afectados, tal como sucede cuando no hay acceso a la educación,
que no se cumple el derecho a un trabajo y a una existencia digna. Finalmente
puntualizó que así ocurre con muchos otros derechos, por lo cual destacó, la
necesidad de que todos sean garantizados.