Vínculo copiado
Exclusiva
En pacientes potosinos sugieren la posible existencia de casos de la variante california, británica y brasileña
23:55 sábado 29 mayo, 2021
San LuisLa Secretaría de Salud de Gobierno del Estado confirmó que el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina CICSaB de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realiza una investigación en torno a una posible nueva variante de covid-19 que podría considerarse una variante “autóctona”. Al respecto, el doctor Roberto González, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina CICSaB de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó en exclusiva para GlobalMedia que de acuerdo con una investigación realizada por este centro, se han arrojado datos preliminares que sugieren la posible existencia de casos de la variante california, británica y brasileña en el estado. Precisó que, hasta el momento, se ha realizado un tamizaje de 300 muestras, de las cuales, 13 muestras pudieran corresponder a estas variantes. “Yo creo que hay bastante datos para decir que se detectó un caso de la variante californiana; un caso de la variante de Reino Unido y otra de las muestras pudiera corresponder a la variante brasileña, sin embargo, no hay datos que sugieran la presencia de la variante de Sudáfrica” El director reconoció que hay indicios de que el virus esté mutando en San Luis Potosí pues aclaró que este proceso es normal en todo el mundo. Agregó que cada vez que se replica el virus, exista una alta posibilidad de que exista una mutación; señaló que muchas de las mutaciones son intrascendentes, no tienen efecto sobre el comportamiento del virus o incluso, pueden disminuir su capacidad para infectar, no obstante, admitió que, en otros casos, pueden incrementar la capacidad para generar la enfermedad. Roberto Fernández destacó que, según datos de la investigación del centro, sugieren que pudiera haber casos de variantes de covid-19 que pudieran haber sido generadas en territorio potosino, que podrían ser llamadas “autóctonas”, en el sentido de que no han sido descritas en otros países.