Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) La producción informal, la construcción y la manufactura podrían tener los impactos más fuertes dentro de ésta pandemia; prevé el economista Javier Rueda
01:05 martes 5 mayo, 2020
San LuisEl economista, Javier Rueda considera que ante esta crisis económica que se derivó por la llegada del COVID-19 en México, generará graves efectos económicos sobre todo en el sector informal. Durante su participación para “Vox Informativa con Héctor Trejo”, recordó que el sector de la economía informal representa el 25 por ciento del Producto Interno Bruto del país y ello aseverará los problemas en los que ya se encontraba la economía nacional.
Analizó que el actual modelo económico que rige en México, tiene muchas deficiencias y una de ellas derivó en que creciera el trabajo informal, por ello se pronunció por que se entienda que el momento es difícil, no sólo para nuestro país sino para toda Latinoamérica y aunado a ello, destacó que por una parte la producción informal, la construcción y la manufactura podrían tener los impactos más fuertes dentro de ésta pandemia. “Las líneas informales hay que dividirlas en temporalidades, altas y bajas; además de gente que trabaja de manera contrastante. Hay mucha informalidad que se da por necesidad, y eso habla de la responsabilidad empresarial para afianzar los esquemas de derecho”, opinó.