Vínculo copiado
Exclusiva
Líderes empresariales hicieron un llamado para que se tomen medidas para evitar que se tenga que regresar al aislamiento social
01:44 viernes 23 octubre, 2020
San LuisUn nuevo aislamiento social para evitar la propagación de Covid-19 sería muy complicado para la economía potosina, particularmente para empresas del sector terciario, por lo que es importante que no se relajen las medidas sanitarias, a fin de evitar un segundo confinamiento en la entidad y con ello mayores afectaciones económicas, coincidieron líderes empresariales en San Luis Potosí. Ante la posibilidad latente de retroceder a semáforo naranja y un nuevo confinamiento, es momento de redoblar esfuerzos y no relajar medidas de seguridad como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y evitar salir a actividades no esenciales, fue el llamado de Ricardo Pérez presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) y de Julio César Galindo, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Ambos líderes empresariales coincidieron en que, de llegarse a dar un nuevo confinamiento, las empresas dedicadas al servicio cómo restaurantes, hoteles, turismo, cultura, entre otros pertenecientes al sector terciario verían un panorama de mayor complejidad, ya que es justamente este rubro económico el que mayor afectación ha sufrido durante estos meses. “Son elementos económicos que en estos momentos están muy lastimados por la pandemia, que apenas están comenzando a salir cuando llega nuevamente el confinamiento”, señaló Ricardo Pérez, presidente de la UUZI. “Estos vaivenes con los rebrotes que ya se han dado en otros países si pueden complicar aún más el panorama en cuestión salud y tarde o temprano en la situación económica”, agregó. De igual forma dijo que si bien en el sector industrial sí existe preocupación por un segundo confinamiento, sus actividades continúan bajo los protocolos sanitarios correspondientes. Respecto a si hay empresas que peligran con cerrar debido a la pandemia, dijo que de momento este escenario se descarta: “si bien todos tenemos situaciones difíciles, los empresarios han buscado la forma de continuar trabajando y mantener su salud financiera”, puntualizó. EVITAR SEMÁFORO NARANJA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS: COPARMEX Por su parte, el presidente de Coparmex en San Luis Potosí, Julio César Galindo, expresó que evitar un retroceso en la semaforización y con ello la afectación a la economía derivado de la restricción de actividades, es una responsabilidad compartida. Agregó que, tanto empresas como establecimientos están reforzando las medidas de control sanitario para evitar la propagación del virus, sin embargo, el relajamiento que ha habido por parte de la población en las últimas semanas ha comenzado a ser preocupante por el alza de contagios. “Debemos tomar muy enserio este reto que se nos presenta y como ciudadanía ser muy responsables, teníamos ya días en que la curva de contagios era descendente y desafortunadamente los contagios van al alza, esto debido al relajamiento de las medidas sanitarias y la movilidad social”. Destacó que, aunque la economía para algunos sectores ya se encontraba en proceso de recuperación a partir de junio pasado, un segundo confinamiento no ayudaría “tenemos que ser muy responsables y cuidadosos y evitar a toda costa un nuevo confinamiento que generaría consecuencias graves en el tema de salud y en el económico en la entidad”, comentó.