Vínculo copiado
Restaurantes ofrecen descuentos en servicios para llevar ante contingencia, en tanto deberán analizar pedir créditos ante la crisis económica en las que los ha dejado la contingencia sanitaria
20:49 sábado 4 abril, 2020
San LuisSolo el 8% de los restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) continúan abiertos, lo que representa un total de 32 negocios de 400 afiliados, la mayoría ha optado por ofrecer sus servicios a domicilio, a través de plataformas y con descuentos de hasta un 15% si los comensales acuden a recoger el producto señaló el presidente de la cámara Juan Carlos Banda Calderón. Estas herramientas son las que mantienen a los negocios, mínimo para cubrir sus gastos fijos, sin embargo, los negocios que siguen abiertos han reportado una baja en sus ventas de hasta 85%. Además deben seguir la recomendación de no tener una ocupación mayor al 25% en el establecimiento y que cada uno de las mesas cumpla con la distancia especificas por el sector salud. “Los establecimientos que están abiertos están utilizando estás plataformas y otros ofreciendo un descuento en caso de recoger el producto, estos establecimientos que están trabajando están garantizando a la clientela y a sus colaboradores que van de la mano del cuidado de su salud, el manejo correcto de los alimentos”. “Se está haciendo doble esfuerzo de la mesa, antes del uso y después del uso de la mesa, estar desinfectando con jabón y cloro, las mesas, las sillas, las puertas, los pasamos, están cumpliendo con las medidas que nos está compartiendo la Secretaria de Salud”. Los lugares que han cerrado, tendrán que hacer su análisis financiero y analizar la solicitud de créditos para hacer frente a sus obligaciones. “Hay ahorita anuncios por parte de las instituciones bancarias, el gobierno estatal también anuncio algunos créditos de 10 mil hasta 2 millones de pesos, con tasas diferentes, cada uno de los establecimientos tendrá que hacer su análisis financiero, para poder amortiguar estos días que de entrada es hasta el 30 de abril, para poder subsistir y hacer frente a sus obligaciones”.