Vínculo copiado
SLP es la quinta entidad con menor cobertura de agua potable en el país: INEGI
17:53 miércoles 8 noviembre, 2017
San LuisEl estado de San Luis Potosí se ubica entre las 5 entidades con menor cobertura de servicio de agua potable a nivel nacional, ya que el 12.5 por ciento de su población no cuenta con dicho servicio, según cifras de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La media nacional de cobertura de agua potable es de un 92.5 por ciento, sin embargo San Luis Potosí se encuentra en una cobertura del 87.5 por ciento. Los estados que tienen cobertura menor que la entidad potosina son: Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Según las estadísticas, desde 1990, es decir en 27 años, San Luis Potosí ha mejorado su cobertura en un 22 por ciento, al pasar de 65.5 por ciento al 87.5 por ciento, menos de un punto porcentual por año. En este sentido, Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital y presidente de la Junta de Gobierno del organismo intermunicipal de agua potable Interapas, aseguró que la falta de cultura de pago no permite mejorar las finanzas del organismo y ampliar la cobertura, además destacó que si el 100 por ciento de los usuarios pagaran su recibo, no habría necesidad de aumentar la tarifa. “Si un 40 por ciento de su padrón, hubiera pagado el servicio, no habría ni necesidad de pensar en un aumento, pero como no se paga, las finanzas del organismo están muy mal”. Señaló que además del no pago, el organismo tiene que enfrentarse a incremento en algunos insumos, a renovación y ampliación de tuberías, conforme al crecimiento de la ciudad, para lo que se necesitan recursos. En la capital existen colonias que durante años han padecido por la falta de agua, tal es el caso de la colonia Tercera Chica, donde el tandeo es constante, los ciudadanos tienen que ingeniárselas para surtirse, ya sea comprando garrafones o pipas, así lo declaro la señora Ana, vecina de la colonia. “Toda la gente de aquí batalla del agua, siempre hemos batallado, un día cae, otro día nada, y así, yo por ejemplo compro garrafones para poder limpiar, lavar trastes y pues no es justo”.
Cuentan que en tiempo de verano la escasez en la colonia es mucho peor, pues en una ocasión tardaron meses en tener el servicio, lo que ocasionó desesperación y molestia en los vecinos, pues el recurso es indispensable para las labores del hogar. “Sí hemos batallado mucho, hay veces en que no sale nada de agua, hasta tres meses, los vecinos luego compran pipas y uno gasta hasta 200 pesos en una pipa”, señaló Jessica, vecina de la colonia. Existen colonias que por falta de municipalización tampoco han obtenido la red de agua potable, como es Bellas Lomas, Juan Pablo II, entre otras.