Vínculo copiado
La diputada señala que se debe contar un con impacto presupuestal de esta Ley de Educación en la entidad potosina pues existe una desigualdad económica entre las entidades federativas
11:32 jueves 14 mayo, 2020
San LuisEl Pleno del Congreso del Estado aprobó la expedición de nueva la Ley de Educación de San Luis Potosí en la que se deroga la Ley de Educación, que con la armonización a la legislación federal se estarían modificando más del 50 por ciento de sus artículos, de acuerdo al dictamen publicado en la gaceta parlamentaria.
En lo general, esta reforma prevé entre otros aspectos: la inclusión de la educación inicial, como parte de los derechos de las personas, y la obligación del Estado de impartirla y garantizarla; el establecimiento de la obligatoriedad de la educación superior. Entre otras cosas, también destacan las nuevas comunicaciones digitales; los avances tecnológicos y científicos que se han experimentado en los últimos años; y las circunstancias sociales, económicas, culturales y políticas que vive el país y el Estado, hacen indispensable que la Ley de Educación en la Entidad requiera de ajustes naturales y pertinentes en aras de su eficacia y eficiencia. No obstante a pesar de que se aprobó por mayoría de votos, fueron seis votos en contra, entre ellos el de la diputada Sonia Mendoza Díaz de Acción Nacional que reprochó que se está haciendo sólo un “copiar y pegar” de la ley federal a la local, y señaló que no hay innovación legislativa desde el ámbito local. “Teníamos casi desde mayo del año pasado para revisar este dictamen donde las comisiones de Puntos Constitucionales como de Educación fueron omisas en revisar a profundidad, si bien en la reforma constitucional no podemos modificar mucho, sí podemos adecuar e innovar, pero igual en el dictamen pasado nada más fue copiar y pegar”, reprochó. Además precisó que se debe contar un con impacto presupuestal de esta Ley de Educación en la entidad potosina pues subrayó que existe una desigualdad económica entre las entidades federativas. “El compromiso de esta legislatura es innovar, revisar a fondo y mejorar las condiciones educativas en el estado que si bien es cierto hay políticas nacionales, también cada estado tiene sus propias características y presupuesto”, enfatizó.