Vínculo copiado
Exclusiva
Pese a que se asignó un presupuesto por más de 2 mdp, el CPC no tiene recursos para operar
01:15 lunes 12 octubre, 2020
San LuisFalta de recursos, miembros que están por interés y miembros colocados por el gobierno estatal, son de las principales dificultades para que el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) funcione en San Luis Potosí, esto señalado por Jesús Sierra Acuña integrante del Comité de Participación Ciudadana del SEA, quien dijo que el CPC no ha visto un solo peso del presupuesto por más de 2 millones de pesos que se le asignó al Sistema Anticorrupción a inicios de año. En entrevista con GlobalMedia, Jesús Sierra aseguró que el tema de Laura Moreno, integrante que había renunciado y después retomó sus labores en el sistema, fue por mera conveniencia, ya que salió porque no recibía dinero de gobierno y le prometieron que, si se quedaba, las cosas cambiarían para bien. También denunció que el poco recurso que recibe el organismo, es malgastado por el Secretario Técnico Jesús Rafael Rodríguez, quien supuestamente fue impuesto por el gobierno, y a este se le asignó un paquete con un salario de 63 mil pesos mensuales, un coche nuevo, y hasta celular, junto a ello, quieren ampliar la plantilla de tres miembros a 16, a pesar de que actualmente él sea el único con sueldo en el SEA.
Añadió que este tipo de actos, son de los "candados" que pone gobierno para que no se tenga un buen desempeño en el Sistema Estatal Anticorrupción argumentando "llegar a un estado sumamente corrupto, a tratar de instalar un sistema anticorrupción es una lucha titánica, pero ahí vamos". Señaló que actualmente de las denuncias activas que se tiene en contra del gobierno, es por el mal uso de las "cajas chicas" del gobierno, señalando a la Junta Estatal de Caminos, la Secretaría de Salud Pública del Estado y el órgano operador del agua Interapas como las principales fugas de dinero en el gobierno actual.