Vínculo copiado
Gabriel Domínguez Rodríguez guerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue abatido el 24 de noviembre de 1974 en Sonora; estuvo desaparecido 39 años
09:38 lunes 9 noviembre, 2020
TecnologíaEn una tumba sin nombre y sin flores del panteón de San Bernardo, en el municipio de Álamos, Sonora, aunque siempre celosamente resguardada por un hombre llamado Esteban Vega, permanecieron desaparecidos durante 39 años —entre 1974 y 2013— dos integrantes de la Liga Comunista 23 de septiembre: Gabriel Domínguez Rodríguez y Severo Zazueta, enterrados ahí de forma clandestina.
El hallazgo de los cuerpos ni la identificación de Gabriel Domínguez Rodríguez se conocía públicamente hasta ahora. Alberto Domínguez Rodríguez, guerrillero como sus hermanos mayores, luchó por años para dar con el paradero e identidad de su hermano Gabriel, hasta que lo consiguió. Gabriel Domínguez era un geólogo egresado con honores en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional; uno de los fundadores del Comando Armado Lacandones (1971), que se fundió a la Liga Comunista 23 de Septiembre –a partir del 15 de marzo de 1973—, y fue el jefe político del comando “Óscar González”, en la sierra Sonora-Chihuahua. Con base en varias fuentes Excélsior pudo reconstruir el caso ocurrido hace 46 años que comprueba con documentos y científicamente las desapariciones forzadas en la llamada Guerra Sucia, que el Estado mexicano siempre negó; y su modus operandi: desaparecer a los disidentes en panteones formales. Javier Yankelevich, director de la Unidad de Búsqueda de los Desaparecidos de la Guerra Sucia, de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue quien hizo el hallazgo del hallazgo, cuando recapitulaba lo que tendría qué hacer para localizar a los cientos de desaparecidos de ese periodo en México. La investigación de la doctora en historia, Adela Cedillo, que por años trabajó en el caso de Gabriel Domínguez, junto al hermano de éste, Alberto, y el testimonio de la médico forense Silvia Díaz de la Cruz, quien a través del software Face2Skull logró la identificación plena de este jefe guerrillero.
--
Excelsior