Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Luego de señalamientos del senador Napoleón Gómez Urrutia sobre contaminación en la zona, autoridades municipales advierten que antes de pensar en permitir algún fraccionamiento se debe garantizar la remediación
13:49 viernes 5 julio, 2019
San LuisEl director de Ecología de la capital Israel Esparza Rodríguez dijo que ante los señalamientos del senador Napoleón Gómez Urrutia sobre contaminación del suelo dentro y alrededor de la Minera México; el ayuntamiento solicitará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el estudio sobre la remediación para confirmar el nivel de riesgo y la factibilidad de el desarrollo de vivienda en la zona. “La autoridad ambiental competente para determinar la calidad del suelo, de las actividades de remediación que ha hecho IMMSA es Semarnat, hay un estudio que se tuvo que haber hecho para poder determinar si se hacía una remediación y en qué términos, es muy rigurosa la Semarnat en ese sentido”. Comentó que como municipio no tendría la capacidad legal ni la competencia para realizar un propio estudio de la calidad del suelo que se tiene en la zona de la Minera México. “Lo conducente es preguntarle a Semarnat si dentro de esa remediación se pudiera valorar el cambio de uso de suelo, sí estaría interesante que el ayuntamiento formalice esa solicitud para entonces tener elementos técnicos de juicio para saber si es viable cambiar el uso de suelo o no”. Al respecto, Patricia Rodríguez Álvarez directora de Catastro y Desarrollo Urbano comentó que no ha recibido nuevos proyectos de desarrollos habitacionales de alrededor de la Minera México, sin embargo cualquier construcción deberá estar avalado por estudios. “Todo lo que tenga que ver con asuntos como estos, deberán estar avalados por los estudios correspondientes, es decir, ya sea en una dirección o en otra, pero cualquier decisión respecto a un desarrollo urbano en esa zona o en cualquier otra zona dependerá que este avalado por estudios que permitan que sean viable o no viables”.