Vínculo copiado
Exclusiva
A la alza el número de elementos que se dedican a labores administrativas o a cuidar funcionarios; cuestan casi 300 millones al año
21:57 viernes 13 abril, 2018
San LuisLa inseguridad en San Luis Potosí se ve agravada debido a dos factores que tienen que ver con la organización policial en el estado, el primero de ellos es el déficit de elementos provocado por el bajo ritmo de reclutamiento y preparación de elementos de las academias de policías en el estado y el segundo tiene que ver con que 4 de cada 10 policías se encuentran realizando labores administrativas o como guardaespaldas de funcionarios, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), obtenidos vía transparencia. En 2017 se registró un repunte del 23 por ciento en la comisión de delitos del fuero común, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pese a ello, la Policía Estatal mantuvo a 1 mil 111 elementos realizando labores administrativas o de seguridad para funcionarios, lo que representa el 39.5 por ciento del total de policías estatales en San Luis Potosí. POLICÍAS SON GUARDAESPALDAS El año pasado se destinaron 163 policías estatales a labores de seguridad de funcionarios, lo que representa un incremento del 71.6 por ciento con respecto a los 95 elementos que se destinaban para esas labores en 2014, dicha cifra repuntó un 146 por ciento para 2015, año en que inició la actual administración estatal, en donde se destinaron 234 policías como guardaespaldas de funcionarios y para 2016 la cifra bajó a 204. El experto en temas de seguridad y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Francisco Salazar Soni, señaló que la SSPE debería contar con una dirección especial de escoltas para funcionarios o en su defecto debería contratarse seguridad privada para ellos, con el fin de que los casi 200 elementos que se están encargando de estas labores sean enviados a las calles a realizar trabajos de seguridad pública; aunado a que hay muchos funcionarios que ni siquiera necesitan contar con guardaespaldas y aún así están recibiendo este servicio y muchas veces los elementos solo sirven como choferes. NO ESTÁN EN LAS CALLES, SINO EN OFICINAS En lo que refiere a labores administrativas, la SSPE reporta que en 2017 se destinaron 948 policías a estos trabajos, cifra 2.2 por ciento superior a los 927 del 2016; mientras que para 2018 se reporta una baja del 10.7 por ciento, ya que se destinaron 847 elementos para trabajos administrativos. Salazar Soni agrega que el hecho de que haya tantos policías realizando labores administrativas tiene dos efectos, el primero consiste en la desmoralización de los elementos que sí realizan labores operativas de seguridad en las calles, quienes sienten que ellos hacen la labor pesada, mientras el resto están en la comodidad de un escritorio; el segundo efecto refiere a que al haber menos policías en las calles, genera una mayor percepción de inseguridad por parte del ciudadano. PRESTAN UN MAL SERVICIO Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), los potosinos consideran que la calidad del servicio que presta la Policía Estatal ha bajado en los últimos 3 años, ya que en 2014, 10.8 por ciento de la población consideraba que los elementos estatales eran “muy efectivos” en su labor y para 2017 esa cifra cayó al 8.7%; mientras que hace 3 años el 12.8% decía que los policías estatales eran “nada efectivos” y para 2017 esa cifra subió al 15.7 por ciento. El experto en seguridad comentó que este déficit de policías en las calles se debe a que hay muchos elementos “cuidando museos” u otros inmuebles, en lugar de que se contrate seguridad privada para ello, pero no se están formando los suficientes elementos policiales en proporción con el crecimiento que están teniendo las ciudades y los municipios en el estado. De acuerdo a los tabuladores salariales de la SSPE, el salario promedio de los elementos asciende a los 21 mil 221 pesos mensuales, lo que significa que al año se gastan 41.5 millones de pesos en sueldos de policías empleados como guardaespaldas y 241.4 millones de pesos para los que realizan funciones administrativas, en total se gastan 282.9 millones de pesos al año en policías que no están en las calles.