Vínculo copiado
Exclusiva
Se realizará una auditoría de campo, porque no son normales las múltiples fallas
01:03 martes 29 enero, 2019
San LuisEl acueducto de la presa El Realito lleva 4 años abasteciendo del vital líquido a la zona metropolitana de San Luis Potosí. En ese periodo de tiempo, las averías del acueducto y por tanto la suspensión del servicio, han sido muy frecuentes, tan solo entre 2016 y enero de 2019, se han registrado 8 eventos de suspensión del servicio de agua potable, debido a fallas o labores de mantenimiento del acueducto, de acuerdo a una revisión hemerográfica hecha por GlobalMedia. En 2016 se registraron 3 eventos de suspensión del suministro de agua, en los meses de febrero, mayo y octubre; En 2017 se suspendió en 2 ocasiones, en los meses de julio y septiembre; en 2018 hubieron fallas los meses de agosto y diciembre y el pasado 16 de enero se reportó que se desprendió la soldadura de un tramo del ducto, debido a la presión generada por el traslado de agua. Estas fallas dejan sin agua a alrededor de 40 colonias que se abastecen de El Realito en la capital potosina. El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, dijo que la dependencia a su cargo está por iniciar una auditoría de campo en el acueducto, debido a que hay indicios de que esta obra se construyó con materiales de mala calidad y con posibles vicios en el procedimiento constructivo, ya que se omitieron elementos como la plantilla, que es una cama de arena donde reposa la parte inferior del tubo. En caso de confirmarse anomalías en la construcción del acueducto, la CEA iniciará un proceso legal en contra de la empresa Aquos El Realito, con el fin de replantear la operación del acueducto, permitiendo que se extienda de 15 a 20 años el tiempo del contrato y que se reduzcan los cobros que se realizan a Gobierno del Estado y a Interapas, además de exigir que la empresa cuente con el material suficiente y repare de manera más rápida las fallas que se lleguen a presentar. SLP NO SE PUEDE QUEDAR SIN EL REALITO
El funcionario recordó que la CEA ya había iniciado un proceso de recisión administrativa en contra de la empresa Aquos El Realito, sin embargo este se detuvo debido a que la empresa avanzó en algunos elementos reclamados, además de que consideró que no se puede cortar el suministro proveniente de El Realito, debido a que abastece a la tercera parte de la ciudad y está permitiendo que los acuíferos de San Luis Potosí se recarguen. Adicional al proceso legal que se podría iniciar, la CEA aplica multas a la empresa Aquos El Realito cada vez que se suspende el suministro de agua; de acuerdo al funcionario dichas multas ascienden a más de 15 millones de pesos, además de que la empresa se ve obligada a descontarle el cobro de agua que no suministró al Interapas. Cada vez que se suspende el suministro, el Interapas pone en operación una serie de pozos para abastecer al sur y poniente de la ciudad, sin embargo, Medina Salazar advirtió que el agua de dichos pozos tiene alto contenido de flúor, incluso por encima de la norma, además de que esa agua no es suficiente para abastecer a todos los habitantes de esas zonas; además se enfrenta otro problema cada vez que se reanuda el abasto de agua de El Realito, que consiste en que el agua llega de un color amarillo, durante las primeras dos horas, debido a que se desprenden algunos elementos de la tubería. El acueducto de El Realito, que tiene 132 kilómetros de longitud, fue inaugurado por el entonces Presidente Enrique Peña Nieto en enero de 2015 y en ese momento se informó que abastecería a 800 mil habitantes de la zona metropolitana en los siguientes 30 años. La construcción de este acueducto tuvo una inversión público-privada por más de 2 mil 700 millones de pesos y el Gobierno del Estado eroga 225 millones de pesos anuales en pagos a la empresa; sin contar lo que Aquos El Realito le cobra al Interapas por los 600 litros por segundo de agua que abastece a la zona metropolitana.