Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala el coordinador del área de climatología del Laboratorio Fitosanitario de la UASLP que el mosquito transmisor ha comenzado a expandirse fuera de la Huasteca Potosina
18:46 lunes 17 septiembre, 2018
San LuisEl mosquito transmisor del dengue y zika se ha expandido en el estado, tema que ha sido minimizado por parte del sector salud, pues cuando inicialmente se decía que no llegaría a la Huasteca, ahora no solo está en esta zona sino que ha llegado a municipios como Rioverde comentó Carlos Contreras Servín coordinador del área de climatología del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) perteneciente al CIACYT. “Hemos emitido alertas en el pasado, hemos estado tratando de que Salud se involucre, pero desde hace años que empezamos con este tema, se ha minimizado, primero dijeron que no iba a llegar a la Huasteca, que porque se hacían bien las fumigaciones, ahorita aparte de que está presente en la Huasteca se ha expandido a Rioverde, ahí tenemos un foco importante”. Indicó que históricamente los casos de dengue y zika aumentan en el mes de octubre, principalmente por las lluvias que se presentan en septiembre y que permite la reproducción de este mosquito, por lo que se tendría que estar alerta de que no se incrementen los casos de estas enfermedades los próximos meses. Comentó que LaNGIF le ha ofrecido al Sector Salud de manera gratuita la transferencia de una plataforma para el monitoreo epidemiológico, la cual fue financiada con fondos del Conacyt, sin embargo, no se ha aceptado. “Lo que nosotros les transferíamos era una plataforma de vigilancia epidemiológica, que se puede escalar no solo para dengue, zika o chin chikungunya, que se podía escalar para otras enfermedades para que el sector salud del estado, tuviera mejores herramientas de monitoreo y vigilancia”. Con corte a este 10 de septiembre en San Luis Potosí se han registrado un total de 189 casos de dengue, lo cual ha sido un incremento de más del doble de los 76 casos que se registraron en este mismo periodo de tiempo, pero del 2017, esto según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2018 correspondiente a la Semana Epidemiológica 36.