Vínculo copiado
Desaceleración de fines de 2018 y desabasto de gasolina, las principales causas
07:49 viernes 8 febrero, 2019
NegociosWalmart de México (WA reportó este jueves en sus operaciones de México un aumento nominal de 4.4% en sus ventas a tiendas comparables -aquellas con más de un año en operación- de enero de 2019, respecto al mismo mes de un año antes, mientras que a unidades totales -al incluir los establecimientos abiertos en los últimos 12 meses- tuvo un alza de 5.6 por ciento. Aunque en ambos casos salió por arriba de lo contemplado por un sondeo de El Financiero -elaborado con estimados de seis casas de bolsa-, se trata de los menores crecimientos para un primer mes desde 2014. Además, para cualquier mes representan el desempeño más modesto de Walmart desde octubre de 2018. En un comunicado, la minorista dijo que las ventas totales en México se ubicaron en los 43 mil 115 millones de pesos. Analistas del sector comercial explicaron que el comportamiento de las ventas del grupo comercial que dirige Guilherme Loureiro fue afectado por el desabasto de combustible en algunas regiones del país -incluido el centro y el Bajío-, además de la desaceleración que observa el consumo desde el último trimestre del 2018. De acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma que opera formatos de tienda como Sam’s Club y Bodega Aurrera observó un alza de 4.3% en el monto de compra promedio por cliente (ticket) y un avance de sólo 0.1% en el número de transacciones en sus tiendas (clientes). Cabe señalar que en todo 2018 se observó un alza promedio mensual de 1.89% en el tráfico de clientes. Por otra parte, en la región de Centroamérica -que incluye Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras-, la compañía registró aumentos de 0.5% en sus ventas a tiendas iguales y 3.8% a unidades totales, esto, sin considerar los efectos de las fluctuaciones cambiarias. --
NEGOCIOS