Vínculo copiado
Se trata del Laboratorio Nacional de Biotecnología Agrícola, Médica y Ambiental (LANBAMA), ubicado dentro del Instituto, donde el personal tomó el curso para controles, protocolos y la validación del InDRE para su aprobación
12:33 sábado 2 mayo, 2020
San LuisEl Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) validó un laboratorio del IPICYT, a fin que realice pruebas de diagnóstico molecular para detectar SARS-CoV-2, con lo que se suma a las capacidades científicas y tecnológicas para afrontar esta nueva pandemia así lo dijo director general Luis Antonio Salazar Olivo. Se trata del Laboratorio Nacional de Biotecnología Agrícola, Médica y Ambiental (LANBAMA), el que cuenta con la infraestructura, equipo y científicos para poder realizar este tipo de análisis moleculares para detección de Covid-19; además del Laboratorio Estatal de Salud y el de la UASLP, sería el tercero del estado que se sumaría a realizar diagnósticos para la toma de decisiones sanitarias. Aparte, el Coordinador General del LANBAMA, Ángel Alpuche Solís, dio a conocer que fueron notificados, junto a tres laboratorios más del CIAD también validados para realizarlos, por lo que ahora son cuatro del Sistema CONACYT que se agregan a la detección en el país. Dijo que personal técnico y científico tomó el curso en semanas pasadas para controles, protocolos y toda la validación que requería el InDRE para que su aprobación. “Ya con el reconocimiento, la Secretaría de Salud del estado podrá enviarnos muestras de pacientes, además de los insumos necesarios para realizarlos, estamos listos para sumar con nuestro grano de arena en el diagnóstico rápido de pacientes o su descarte, que sirvan para que podamos hacer un frente común a esta pandemia”, agregó Alpuche Solís. Agradeció el apoyo de la UNAM, a través de Carlos Arias y Susana López, quienes apoyaron al InDRE para capacitar a los Centros CONACYT y evaluaron técnicamente a los laboratorios, puesto que se requerían más laboratorios a nivel nacional para las siguientes semanas de la etapa III de la contingencia. El Investigador nivel III del SNI dijo que un mayor número de pruebas permite reducir el número de contagios y muertes a nivel mundial, nacional y local, ya que permite confinar a pacientes positivos y dar seguimiento epidemiológico a los contactos.