Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La aspirante independiente se encuentra de gira en BC para recolectar firmas ciudadanas
18:29 lunes 15 enero, 2018
MéxicoTijuana, México.- De gira por Tijuana, Margarita Zavala, aspirante a una candidatura a la Presidencia por la vía independiente, criticó el uso de la Hacienda Pública para amenazar a gobernantes. En el marco de la denuncia del Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, contra la Secretaría de Hacienda, la ex panista condenó que se utilicen los recursos públicos para premiar o castigar. "Utilizar la Hacienda Pública para amenazar y regalar, o para conceder premios o castigos, pues es lamentable, eso no debe de pasar, he señalado, por un lado, que César Duarte es obvio que debe estar ahí, en la cárcel, y que sigue un proceso, que lo tiene que seguir y que eso no tiene por qué tener consecuencias sobre todo en la Hacienda Pública", subrayó.
"Es lamentable la manera en la que se ha manipulado la Hacienda, y la verdad es que el propio Javier Corral se refería también a ello, cuando en una interna también la Secretaría de Hacienda o los diputados entregan presupuesto según te comportes en un partido político, eso también pasó y ha tenido amenazados a los municipios, a los gobiernos", dijo.
Zavala estuvo en un módulo para acopiar firmas en una céntrica plaza comercial de Tijuana, acompañada del ex Gobernador panista José Guadalupe Osuna Millán y del ex Secretario de Salud José Guadalupe Bustamante Moreno. Al referirse a la inseguridad en Baja California, la aspirante sostuvo que se requiere un gobierno que no tema. "Me uno a la angustia que tiene un pueblo como el de Baja California, que regresa a las épocas de miedo por la inseguridad, nuestra propuesta fortalecerá a la Policía Federal en cantidad, debería ahorita haber por lo menos 70 mil policías federales y no aumentaron uno más (en esta administración federal)", expuso.
La independiente, quien ha entregado ya más de un millón de apoyos al INE, busca reunir 26 mil 800 rúbricas en Baja California, equivalentes al uno por ciento del padrón estatal. -- REFORMA