Vínculo copiado
Actualmente se negocia con el sindicato la mudanza de los trabajadores a Peñasco, los cuales requieren de transporte
15:38 domingo 25 agosto, 2019
San LuisActualmente se sacrifica en promedio en el rastro municipal cerca de 100 reses diarias y de 250 a 350 cerdos diarios, por lo que con la mudanza del rastro a Peñasco se esperaría incrementar la producción al tener acceso a más mercados como centros comerciales comento el director del Rastro Municipal, Jorge Miguel Martínez Soto. Entonces podrían tardar de 6 a 8 meses o hasta años en acceder a la certificación Tipo Inspección Federal (TIF). “Creo que incrementaría definitivamente, esto sería dado que vamos a tener un mercado más accesible, podemos acceder a mercados que no podemos acceder ahorita como centros comerciales, como empacadoras que trabajan pura carne Tipo Inspección Federal, incluso los grandes mercados” Actualmente se trabaja el rastro municipal con 120 trabajadores, de los cuales 20 son administrativos y 100 operativos, con quien se está negociando a través del sindicato para realizar la mudanza, pues debido a la distancia de ambos centros se tendría que requerir de transporte para este personal. “Más que nada que son 25 kilómetros de distancia, y supongo que se va a necesitar transporte, y avisarles a los introductores cual va a ser el manejo que va a tener que dar, ya que el rastro TIF se trabaja en condiciones muy diferentes a como se trabaja un rastro municipal, pero todo va relacionado en sanidad, exclusivamente en sanidad, no hay otros cambios”. Sobre el uso que se le daría a las instalaciones que se dejarían en Ricardo B. Anaya tras la mudanza, indicó que esta decisión depende del presidente municipal. Respecto a casos de detectados de animales infectados por clembuterol indicó que en lo que va del año no se han registrado casos en el rastro municipal, aunque señaló que a la semana se realizan cerca de 5 pruebas a la semana en conjunto con la Coepris para analizar casos sospechosos.