Vínculo copiado
La mitad del grupo llevaría clases por internet y la otra mitad de forma presencial, cuidando la sana distancia
14:45 domingo 29 noviembre, 2020
San LuisLa realidad en San Luis Potosí y en México es que no mejora la situación del semáforo epidemiológico, los casos aumentan o se estabilizan a la alza, en el estado potosino se estima según el secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovias que para cierre de año, regresemos al semáforo rojo, por lo que el tema educativo queda rezagada en los temas importantes para la vida política y pública. Por lo que el maestro del Tec de Monterrey José Luis Alejandro Ortiz Rosales, manifestó que es más coherente pensar en tomar un modelo híbrido que pensar en regresar 100% a clases presenciales. Enfatizó que en dicha universidad se valora esta situación y calificó que el modelo híbrido en educación, llegará para quedarse. Explicó que el modelo híbrido consta de dividir un grupo a la mitad y que la mitad de estudiantes reciba la clase de manera presencial, con sana distancia, y el otro grupo tenga la clase de manera virtual, y así se estarían rotando cada día o cada semana, dependiendo la valoración y el desarrollo de los estudiantes. Añadió que es posible pensar en este modelo sólo hasta que se llegue al semáforo verde en el estado, antes no, ya que dijo que lo más importante es cuidar la salud, por encima de la educación en los jóvenes, recalcó que esta medida se debe de tomar con seriedad, esto porque nuestro país tiene el mayor índice de enfermedades crónicas, por lo que nos provoca tener un sistema inmunologico más débil que el resto del mundo. José Luis Rosales afirmó que lo que más le preocupa son los niños de educación básica, ya que a esa edad es cuando se tiene mayor aprendizaje útil para la vida, ya que con un mal desarrollo de primaria, se tendría un efecto "dominó educativo" ya que con una mala primaria, se tendría una mala secundaria, mala preparatoria, mal desarrollo universitario y deficientes profesionistas.