Vínculo copiado
Explican que San Luis Potosí avanzó 11 posiciones entre las entidades del país que más redujeron el porcentaje de población en carencia por acceso a la alimentación, ya que avanzó del lugar 20 al nueve
20:12 viernes 29 noviembre, 2019
San LuisEl Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), obtuvo un incremento presupuestal del 6.71% para el próximo ejercicio del año 2020, ya que pasó de 817 millones 125 mil 459 pesos en 2019, a 871 millones 945 mil 469 pesos para el próximo año. De este aumento, el 6.61% corresponde al ramo 33, con lo que se pretende redoblar esfuerzos en las acciones de asistencia alimentaria, para que San Luis Potosí siga siendo referente en la disminución de la carencia por acceso a la alimentación. Es importante precisar que este recurso (ramo 33) es federal, por lo que es transferido por la federación y es aprobado por el Congreso de la Unión, y una vez que es transferido al Estado se convierte en recurso estatal.
Cabe recordar que tal como lo dio a conocer Coneval en su último reporte, San Luis Potosí avanzó 11 posiciones entre las entidades del país que más redujeron el porcentaje de población en carencia por acceso a la alimentación, ya que avanzó del lugar 20 al nueve. El gasto corriente con el que opera este Sistema no ha tenido ningún incremento (capítulos 2000 y 3000), es el mismo monto que se ha recibido y que se ha ejercido desde 2015.