Vínculo copiado
Exclusiva
Fiscalía General no ha instalado Unidades Municipales de Atención Inmediata para mujeres víctimas de violencia
01:03 sábado 30 marzo, 2019
San LuisLa Fiscalía General del Estado trabaja en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que servirá para realizar denuncias y solicitar atenciones, por parte de mujeres víctimas de violencia de género, además de que se instalará una línea telefónica, denominada TELMUJER, en la cual también se prestarán los mismos servicios, según informó la propia dependencia. En días pasados, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió un informe especial sobre la implementación de la Alerta de Género en el estado y observó múltiples omisiones de la Fiscalía, que tienen que ver con la falta de elaboración de un proyecto de Unidades Municipales de Atención Inmediata (UMAI), que incluyan la vinculación con las líneas 911 y TELMUJER, así como una aplicación para teléfonos inteligentes. También se observó que la Fiscalía no ha elaborado el protocolo de actuación y perfiles para el personal multidisciplinario de las UMAI y por tanto tampoco seleccionó ni capacitó al personal que deberá laborar en estas unidades. La Fiscalía General informó a GlobalMedia, que se están instaurando Unidades Municipales de Atención Inmediata en los municipios de Ciudad Valles, Tamazunchale y San Luis Potosí, esta última ubicada en Eje Vial, además de que está por arrancarse la unidad en el municipio de Tancanhuitz; el resto de las unidades no cuentan con un edificio propio, sino que se ubican dentro de las oficinas del Ministerio Público que hay en los municipios. La titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez, dijo que estas unidades de atención estarán destinadas a recibir las denuncias de mujeres violentadas, así como contar con centros de mediación, con el fin de evitar que las mujeres tengan que estar deambulando por diferentes oficinas de gobierno al momento de ir a interponer una denuncia. En cuanto al TELMUJER, dijo que este actualmente está operando a través del número de emergencias 911, por lo que en el C4 se encuentra personal capacitado del Imes, que realiza asesorías jurídicas y atenciones psicológicas vía telefónica a las mujeres víctimas de violencia. AUMENTO DE ATENCIONES
La funcionaria dijo que en los últimos años se ha visto un incremento en el número de atenciones que brinda el Imes a mujeres víctimas de violencia, al grado de que entre enero de 2016 y marzo de 2018 se registraron 60 mil 772 servicios jurídicos, psicológicos, médicos y de trabajo social, lo que equivale a un promedio de 74 servicios diarios. Actualmente el Imes cuenta con 9 módulos fijos de atención integral en todo el estado, lo que significa 3 más que hace un año, debido a que se abrieron módulos en Tamazunchale, Tamuín y Guadalcázar, lo cual también ha incidido en el incremento en el número de atenciones brindadas, además se cuenta con 3 unidades móviles de orientación. La CEDH también observó a la Fiscalía General, dentro de su informe especial, debido a que no se ha realizado un diagnóstico ni un plan de valoración sobre los tipos de órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia.