Vínculo copiado
Para los próximos tres meses en San Luis Potosí prevé precipitaciones 25 por ciento por debajo del promedio
17:58 miércoles 21 abril, 2021
San LuisDebido a la falta de precipitaciones en los últimos tres años en San Luis Potosí, principalmente durante 2019 —donde se tuvo la menor escala de lluvias en los últimos 62 años—, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local en el estado, hizo un llamado a los usuarios para incrementar la eficiencia y hacer un uso más responsable del agua.
De acuerdo con el Monitor de Sequía los 58 municipios que integran el territorio potosino muestran algún grado de afectación o se encuentran anormalmente secos, 39 de ellos presentan sequía severa (D2) —13 en el altiplano potosino, 18 en la Huasteca, 4 en el Centro y 4 de la zona Media de la entidad potosina—. Esta Comisión destaca que entre las medidas de mitigación que implementa a corto plazo, se encuentra la de apoyar con el suministro de agua para uso público urbano y agrícola —en situación de emergencia— a través de la Brigada de Atención a Emergencias (PIAE), en el 2020 se realizaron operativos en beneficio de 6 municipios, con un volumen suministrado de 11 millones 85 mil litros, para los habitantes de las localidades de Matlapa, Ciudad del Maíz, Moctezuma, Zaragoza, Santo Domingo y Tamazunchale.
Parte de estas medidas de mitigación se encuentra la de perforar pozos por emergencia para uso público-urbano y ganadero de subsistencia; proyectos para la tecnificación de zonas de riego; verificar que los planes de riego sean conforme a los volúmenes autorizados.
En cuanto a las medidas establecidas a largo plazo, que incluyen promover el uso eficiente del agua; la elaboración de un reglamento para situaciones de sequía; fomentar el reúso de las aguas residuales y tratadas; fortalecer la recarga inducida de acuíferos; la captación de agua pluvial; fomentar la reconversión de cultivos; incrementar la eficiencia en los usos del agua; reducir fugas en redes de distribución, entre otras medidas. Por otra parte, la Conagua informó que el pronóstico para los próximos tres meses en San Luis Potosí prevé precipitaciones 25 por ciento por debajo del promedio histórico durante abril; en mayo se espera un 20 por ciento por debajo de su promedio histórico, y para junio, con el inicio de la temporada de lluvias, se augura que el promedio de las precipitaciones sea por encima del 15 por ciento en relación al promedio histórico.
Finalmente, la Comisión exhorta a todos los usuarios y a la población en general a hacer un uso más eficiente del agua, a fin de evitar desperdicios y de esta manera, apoyar en la conservación de las fuentes de abastecimiento.