Vínculo copiado
Se busca la aprobación del Congreso del Estado y tener una reunión con el gobernador para lograr un blindaje contra lo que ha llamado el alcalde “técnicas depredadoras”
07:54 viernes 3 agosto, 2018
San LuisHace un mes, se promovió la declaratoria como reserva ecológica para blindar al municipio de Tanlajás por un periodo de 30 años en contra de técnicas depredadoras como podría considerarse el fracking, señalo en entrevista el alcalde de Tanlajás Domingo Rodríguez Martell. Por lo que después de haber sido suscrito en el Registro Público de la Propiedad el pasado 30 de julio, se buscará el aval del Congreso del Estado y del Gobernador. “De tal suerte estamos planteando llevar el próximo jueves 9 de agosto, al Congreso del Estado para que nos dé su aval, sentimos que si hay un compromiso en defensa de la ecología, de la vida, del agua, de parte de los diputados locales, tendrán que avalar esta petición que le vamos a hacer este día jueves, para posteriormente nos podamos reunir con el gobernador del estado”. Confirmó que se tienen en la mira a 18 municipios de la Huasteca entre los que podrían verse afectados por la práctica de fracking 11, incluido Tanlajás y 7 municipios de manera parcial. Los pueblos y comunidades del municipio han tomado acuerdos en las asambleas para rechazar esta práctica “nosotros tenemos 88 localidades, de los 88 hemos levantado actas comunitarias oponiéndose a esta práctica de extracción de hidrocarburos de manera no convencional” dijo. Además recordó que desde hace 2 años, se declaró el municipio libre de fracking, mientras que en días recientes se declaró la prohibición de la transportación y tránsito de explosivos en todo el territorio del municipio. Reiteró que el actual ayuntamiento de Tanlajás fue el que convoco a la manifestación del pasado 29 de julio ante la presencia de Pemex y miltares, en el ejido de San Pedro en conjunto con el ayuntamiento de San Antonio, y donde se tuvo una afluencia de 3 mil personas quienes han expresado su inconformidad.