Vínculo copiado
En SLP prevalece la discriminación y odio hacia la población trans, por eso manifiestan la urgencia para que la legislación se actualice y sean respetadas con el género que han decidido identificarse
15:35 jueves 14 marzo, 2019
San LuisLa organización Amigos Potosinos en Lucha Contra el Sida AC, presentó el Diagnóstico Comunitario Participativo de las Problemáticas que enfrentan las mujeres trans género en San Luis Potosí en el que destaca principalmente la omisión del estado en dar reconocimiento legal a su identidad de género. La activista trans Irazamy Portillo de la asociación “Inclusión e igualdad” señaló que en otros estados ya existe el trámite, incluso existen casos de potosinas que acuden a la Ciudad de México para realizarlo y tengan una concordancia con su estilo de vida. “Desgraciadamente el trato diferenciado y la discriminación empieza en casa, cuántas personas se han tenido que salir de su casa o su hogar, porque ahí empieza la principal discriminación, después desgraciadamente siguen habiendo casos en las colonias de agresiones, pero por la falta de empoderamiento no hay denuncias, se empieza a normalizar está discriminación, la agresión física, verbal psicológica”. En el reporte también mencionan que no existe una política pública en salud que garantice a esta población servicios públicos gratuitos, libres de estigma y discriminación para recibir atención, tratamiento y seguimiento a terapias de reemplazo hormonal. La falta de un documento jurídico legal permite que el trato siga siendo como hombres, cuando se identifican como mujeres y de igual forma en el caso de las mujeres que se reconocen a sí mismos como varones, lo cual atenta contra su dignidad humana, según explicaron activistas. Además, estas condiciones les generan inseguridad, ansiedad, y favorece a una baja autoestima, y una mayor vulnerabilidad a ser violentadas o cometer suicidio.