Vínculo copiado
Expertos señalan que a la par de las vías alternas a la carretera, se deben implementar otras medidas que no tengan que ver con infraestructura
02:03 martes 21 noviembre, 2017
San LuisAdemás de la generación de infraestructura, hace falta que se dé impulso al transporte colectivo y otras medidas de movilidad, para mitigar el tráfico que se genera en la carretera 57, hacia la zona industrial pues, aunque la creación de vías paralelas y alternas, son una necesidad, estas deben ser complementadas con otras acciones que respondan a corto plazo, señalaron expertos en materia de urbanismo. Manuel Vildósola Dávila, urbanista investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que una de las opciones más viables es impulsar el uso del transporte colectivo, pues hay cada vez mayor demanda hacia la zona industrial, señaló que la construcción de nuevas vías es una solución a mediano o largo plazo, además de más costosa, pues además de fomentar el no-uso del coche, reduce contaminación. “Entre más carriles hay, entre más bulevares, entre más espacio colectivo para circulación, es mayor atracción a los autos, no es que este mal que se hagan carriles, pero, pues uno dice 'pues mira aquí hay más carriles, entonces me voy por ahí', pero eso se le ocurre a otros cientos o miles y se hace un caos”. Así mismo apoyó que se genere un esquema para que uno de los carriles que se han hecho para el metrobús pueda compartirse con el transporte de personal, y el escalonar los horarios de entrada a las empresas, pues hace que el flujo se distribuya en distintas horas, mitigando los embotellamientos en horas pico, pero dijo, siempre la mejor opción es pensar en el transporte público. Benjamín Alva Fuentes, también especialista en temas urbanos, señaló que se deben conjuntar propuestas que han hecho los constructores y los empresarios e incluso el gobierno, para dar una solución integral y respaldada por la inversión público - privada. Dijo que se debe tomar en cuenta el mecanismo de movilidad de la población, incluso evitar movimiento innecesario en esa zona de la ciudad, además de pensar en vías que piensen no solo en vialidades para el automóvil, también para transporte público, ciclopistas y espacios, incluso para peatones que mejoren el flujo y evitar accidentes. Coincidió en el fomento del transporte público y el crear vialidades modernas, incluyentes, e incluso generar un servicio de prepago único para utilizar ya sea el camión urbano, taxi o plataformas como la de Uber, donde el patrón pueda hacer un depósito mensual, como parte de las utilidades o prestaciones de los empleados y desincentivar el uso del automóvil. Ambos académicos coincidieron en que es necesario que las vías que se adecuen o realicen, como alternas, sean bien planeadas, incluyentes y sobre todo que reduzcan las posibilidades de accidentes tanto para automovilistas como para otro tipo de vehículos e incluso el peatón, para que pueda ser efectiva y utilizada por los ciudadanos.