Vínculo copiado
Esto luego del traslado que se realizó de una persona desde un consultorio de una farmacia en la avenida Himalaya, quien a criterio de la doctora en turno cumplía con un cuadro sintomático del virus
13:41 martes 5 mayo, 2020
San LuisLos protocolos de traslado para pacientes sospechosos de covid19 no pueden desactivarse una vez que se hayan iniciado, por medidas de seguridad del personal propio, el paciente, familiares y para la unidad que lo recibe, así lo señaló el director de atención médica de la Secretaría de Salud Juan Jesús Martínez López. Esto luego del traslado que se realizó de una persona desde un consultorio de una farmacia en la avenida Himalaya, quien a criterio de la doctora en turno cumplía con un cuadro sintomático del virus, por lo que fue llevado para su revisión a una clínica del IMSS. “Es muy importante que se active el protocolo, que se siga el protocolo, y que en ningún momento pueda llegar a desactivarse, independientemente de la situación, no podemos nosotros saber a simple vista si el paciente es un positivo o no, necesita haber un examen, una evaluación, y desgraciadamente en el momento de iniciar el protocolo no se puede llevar a cabo evaluaciones intermedias”. En los traslados seguros se designa una unidad especializada con equipo profesional y entrenado según explicó, además también deben equiparse con protección personal desde la unidad de salida, llegar al lugar de los hechos, hacer una evaluación, y realizar un aseguramiento del paciente con un sistema de aislamiento. “Después de esto es llevar al paciente a la unidad que va a recibirlo, haciéndole una notificación para que la unidad pueda activar su código respiratorio y que esta unidad tenga a su personal protegido, tenga a su personal prevenido y preparado para poder hacer la recepción, esto se le llama un traslado seguro y una recepción”. Posteriormente se concluye con la sanitización de la unidad y del personal. Al respecto la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel señaló que cualquier llamada que se recibe a los números emergencia en donde se reporte sospecha de un paciente con sintomatología de covid-19 activa los protocolos de pacientes respiratorios, como ocurrió este lunes. “La parte primordial es primero proteger al personal de salud, y proteger al paciente, de tal manera que esta recibió esta llamada para solicitar una atención a través de un consultorio adyacente a una farmacia, y entró a través del 911, de inmediato se derivó a la atención del Centro regulador de urgencias médicas y acudieron los paramédicos para brindar esta atención”.