Vínculo copiado
Especialistas de la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña advierten que el padecimiento puede detonarse por estrés, eventos importantes de vida, consumo de sustancias u otras enfermedades asociadas
19:31 lunes 26 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (26 marzo 2018).- El trastorno bipolar se presenta en el uno por ciento de la población, y llega a reducir en un 10% la esperanza de vida de quienes lo padecen, derivado de la calidad de vida que presentan, por lo que este padecimiento se ha convertido en un problema de salud pública, así lo dio a conocer Luis Fernando Guerrero Herrera, médico de la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña. “El trastorno bipolar se ha convertido en un problema de salud pública debido a la serie de factores que influyen para detonarlo, por las diversas enfermedades que a este trastorno se asocian, por el aumento en el índice de mortalidad y por altos costos relacionados, ya que son pacientes que utilizan con mayor frecuencia los servicios médicos y requieren de un mayor número de medicamentos”. El psiquiatra, precisó que éste trastorno es una enfermedad de largo plazo asociada con episodios depresivos, maniacos y mixtos, que se encuentra relacionada con alteraciones en la función cerebral, y se presenta independientemente del género u origen étnico “En los últimos años se usa el término ‘bipolar’ de manera incorrecta para denotar características no deseables de una persona en su interacción pero no se le da el uso correcto de enfermedad, lo que hace que continúe el estigma hacia dicho padecimiento”. Agregó que muchos pacientes cuando inician pasan desapercibidos por familiares y médicos durante aproximadamente 8 años y de no ser tratada adecuada se convierte en una enfermedad incapacitante. “El impacto de la enfermedad reside en el deterioro neurológico secundario y puede llegar hasta la neuro degeneración, y su alta asociación con enfermedades del corazón y cerebrovasculares o metabólicas y endócrinas puede llevar a una disminución en la esperanza de vida, por lo que la mortalidad en pacientes con trastorno bipolar es elevada comparada con la población general.