Vínculo copiado
Exclusiva
La auditora titular señaló que en caso de no desahogar las observaciones en los recursos, será la FGE o el Congreso del Estado quien sancione responsabilidades
23:11 martes 4 septiembre, 2018
San LuisFrancisco Rivera / Jonathan Flores En entrevista para Imagen Informativa con Eva María Camacho la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) Rocío Cervantes Salgado, explicó que auditaron 10 obras con un universo de 19 millones 872 mil 337 pesos en la cuenta 2017 del municipios de Ciudad del Maíz, por lo que ahora vendrá un proceso de desahogo de 30 días para las autoridades municipales, para presentar las pruebas o argumentos para constatar el desahogo de las observaciones.
Así lo mencionó luego de que la reunión que sostuvo con diputados de la comisión de vigilancia en el Congreso del Estado, en la que se desahogaron observaciones sobre los informes individuales de las cuentas públicas 2017, donde se precisó que hubo una auditoría al 100% en el caso de MochesGate, el caso del presunto desvío de una partida financiera que usaron los diputados para gestionar reparación de caminos, pero que nunca se hicieron; información revelada por Ciudadanos Observando y GlobalMedia.
Ante ello la auditora titular detalló que en caso que después de los 30 días que se les da de plazo para el desahogo se tendría que turnar estas observaciones y determinar qué es lo que se va a hacer en los probables responsables para entregar una carpeta de investigación a la Fiscalía General del Estado (FGE), que es la que emitiría una sanción a través del Tribunal de lo Contencioso, o las contralorías internas del Congreso del Estado.
Dentro de las observaciones se tuvo un monto de 5.4 millones de pesos por una rehabilitación de camino Potreritos en Ciudad del Maíz, Cervantes Salgado precisó que ésta es la obra en la cual se tuvo mayor recurso observado; sin embargo en las 9 restantes también existe más recurso público que de no solventar se tendrá que regresar a las cuentas bancarias municipales, o de lo contrario tendrán a que asumir las consecuencias legales, por ser los responsables del manejo del recurso dado a los criterios que tenía un convenio que indicaba la responsabilidad de la ejecución de cada uno de los recursos. Durante una segunda reunión entre diputados de la Comisión de Vigilancia y personal de la Auditoría Superior del Estado, se desahogaron observaciones sobre los informes individuales de las cuentas públicas 2017, donde se precisó una auditoría al 100% en el caso de #MochesGate, revelado por Globalmedia y Ciudadanos Observando.
Durante el desahogo de inquietudes del diputado Héctor Mendizábal Pérez, cuestionó la revisión de las obras en Ciudad del Maíz en donde la titular del órgano fiscalizador, Rocío Cervantes Salgado dijo que se auditaron 10 obras con un universo de 19 millones 872 mil 337 pesos, es decir una auditoría del 100 por ciento.
"De ahí encontramos que se tiene un pliego de observaciones por 5.4 millones de pesos por una rehabilitación del camino Potreritos con la carretera 80, donde se encontró un posible daño o perjuicio por conceptos pagados y no ejecutados para realizar la obra. Lo que se había pagado, no correspondía con lo que se había hecho de la obra con lo que ahorita el municipio es un proceso para solventar esta observación".
Cervantes Salgado precisó que esta es la obra en la cual si tuvo mayor recurso observado; sin embargo en las 9 restantes también existe más recurso público que de no solventar se tendrá que regresar a las cuentas bancarias municipales.
Una vez concluido el análisis, el diputado Héctor Mendizábal Pérez, presidente de la Comisión de Vigilancia declaró que se cuenta con los elementos suficientes para incluir los informes de auditoría de las Cuentas Públicas 2017, en el orden del día del periodo extraordinario de sesiones previsto para el próximo 7 de septiembre.