Vínculo copiado
La comunidad internacional conmemora este fin de semana en París el centenario del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial
07:42 sábado 10 noviembre, 2018
MundoSegundos antes de que un armisticio pusiera fin a la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre de 1918, Henry Nicholas Gunther, un soldado raso estadounidense de Baltimore, se lanzó en solitario contra las ametralladoras del enemigo en el norte de Francia. Los artilleros alemanes habían intentado avisarle, pero Gunther continuó en su carga suicida, falleciendo instantáneamente en una lluvia de el fuego automático. Fue la última víctima oficial de la entonces llamada guerra de todas las guerras, una que segó las vidas de millones de personas, militares y civiles; que cambió el propio significado de la palabra "guerra"; que provocó el derrumbe de imperios, el nacimiento de nuevas naciones y el redibujo de los mapamundis y que también, funestamente, sembró las semillas de otra conflagración frente a la cual palidecería. Frente a estas dramáticas consecuencias, la última carga del soldado Gunther parece reducida a una posdata de la historia. Pero este final triste y sin sentido, como lo describió The Baltimore Sun al reportar su muerte, permanece como un símbolo perenne del valor y la locura de esta guerra que terminó formalmente en la onceava hora del onceavo día del onceavo mes de 1918. La comunidad internacional conmemora este fin de semana en París el centenario del armisticio. Pese a su significancia, algunos argumentan que este tipo de homenajes se han convertido es un mero espectáculo de apariencias. Pero en el mundo de hoy, en el que cambian los equilibrios de poder, se trazan complejas alianzas y el nacionalismo está en alza, la Primera Guerra Mundial ofrece un recordatorio de cómo una pequeña e inesperada chispa puede desatar una masiva conflagración. En 2011, por ejemplo, cuando un vendedor de fruta en Túnez se inmoló prendiéndose fuego, ¿quién podría imaginar que, siete años y una Primavera Árabe después, su decisión habría desencadenado crisis en toda la región y reavivado rivalidades que recuerdan a la Guerra Fría? Del mismo modo, el inicio de la Primera Guerra Mundial se atribuye generalmente a los eventos en Sarajevo, entonces parte del Imperio Austrohúngaro, el 28 de junio de 1914, cuando Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio, asesinó al Archiduque Franz Ferdinand. El evento causó una reacción en cadena que, alimentada por alianzas, ambiciones e inseguridades, provocó el estallido de un conflicto global en el que la tecnología contribuyó a una masacre sin precedentes: gas venenoso y tanques en la tierra; aviones de combate en el aire; barcos de guerra sobre las olas y submarinos bajo ellas. El armisticio fue firmado en el vagón de un tren en el Bosque de Compiegne, al norte de París. Fue el preludio del Tratado de Versalles, que impuso severísimas condiciones a la derrotada Alemania, las cuales son a menudo consideradas como la razón por la que la ideología nazi de Adolf Hitler halló tanta resonancia. No fue una coincidencia que, cuando Francia cayó ante una vengativa Alemania en 1940, Hitler eligiera el mismo vagón, en el mismo lugar, para que sus adversarios galos aceptaran su capitulación. -- Reforma