Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
(AUDIO) El gobierno mexicano firmó un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO
07:38 martes 20 agosto, 2019
ColaboradoresEsta mañana nos enteramos que con el propósito de implementar indicadores de Desarrollo Mediático de la UNESCO, así como la creación de un mecanismo para impulsar el periodismo de investigación en México, el gobierno mexicano firmó un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, buscarán impulsar la pluralidad del ecosistema mediático en el país, favorecer la libertad de expresión, y contribuir al fortalecimiento de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos. El instrumento fue firmado por el canciller Marcelo Ebrard, el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron y, como testigo de honor, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, el cual permitirá la implementación en México de los Indicadores de Desarrollo Mediático, aprobados por el Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el desarrollo de la Comunicación. Los IDM establecen un marco, en el que los medios y las instituciones pueden contribuir a la gobernabilidad y al desarrollo democrático. Constituyen “una importante herramienta de diagnóstico, para que todos los actores evalúen el nivel de desarrollo de los medios de comunicación en un determinado país, y de esta manera determinen las áreas en las cuales más apoyo se requiere”. La implementación de los IDM, necesitan consultas con múltiples partes interesadas, en las que participen agentes de los sectores público y privado (encuestas, entrevistas, investigación documental). Dichas consultas conducen a una serie de recomendaciones, basadas en datos empíricos, dirigidas a ayudar a los encargados de la formulación de políticas y a los interesados en el desarrollo mediático, a subsanar las deficiencias encontradas, y a promover entornos propicios para la existencia de medios libres, independientes y pluralistas. Esperemos que este Convenio, cumpla el objetivo, de afianzar un modelo que atienda directamente las demandas del ecosistema mediático nacional, tendiente a ofrecer alternativas para la consolidación de medios plurales, libres e independientes, que contribuyan al fortalecimiento de los procesos democráticos. La UNESCO habrá de apoyar el diseño, implementación y operación de un mecanismo para impulsar el periodismo de investigación en nuestro país, con la intención de contribuir al debate nacional activo e informado, así como en la elaboración de estrategias para asegurar un ambiente saludable para el desarrollo de medios libres, plurales y fortalecer las capacidades de los periodistas.