Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En su visita a SLP, Claudio X. González señaló que en las condiciones que operan estas universidades federales se puede considerar un uso inadecuado y derroche de recursos públicos, “lo cual también es corrupción”
14:06 jueves 27 febrero, 2020
San Luis“El uso inadecuado de los recursos, el derroche de los recursos también puede constituirse como problemático y eventualmente como corrupción señaló en rueda de prensa, Claudio X. González presidente de la organización “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”. Así concluyó luego de conocerse el diagnóstico de los programas sociales de la actual administración federal que lleva a cabo la organización, el cual se aplicó en 30 de las 100 universidades “Benito Juárez” del gobierno federal, donde se ha detectado que en promedio se encuentran alrededor de 28 minutos en transporte público de otras universidades. “No se está yendo a los rincones más necesitados del país, solo 37 de las 100 universidades están en las zonas más alejadas y necesitadas del país, es decir, dos terceras partes están fuera de las reglas que ellos le pusieron al programa, porque no están en la zonas más retiradas”. Ninguna de las 100 universidades puede expedir el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) o título universitario, además que existe gran opacidad en la página web pues no detalla la lista de carreras que ofrecen, así como la plantilla de docentes y alumnos. Además en promedio solo ofrecen una sola carrera universitaria, “Es difícil llamar universidad a una carrera, tienen cuatro maestros en promedio”. En el análisis del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en los estados de Chiapas y la Ciudad de México se detectó un problema serio en la falta de transparencia de la información de este programa, falta de padrones de beneficiarios y de operadores de los centros de trabajo donde se supone que se están capacitando los jóvenes. “Muchos de estos centros de trabajo no son lo que nosotros pensaríamos que es un lugar donde se le pueda dar una capacitación a un joven, sino en una gran cantidad de casos personas físicas, que no son Centros de trabajo, no son empresas”. A este programa se le ha reducido en su segundo año su presupuesto en un 38% y ya se tiene algunas manifestaciones de la autoridad que no está dando los resultados deseados. X. González estuvo en la capital potosina para firmar un convenio de colaboración con la asociación RENACE en el programa "Toma Tu Remo" que busca defender derechos humanos en 14 entidades de la República.