Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Urbanistas señalan que es prioritario Intervenir Salvador Nava, Carretera 57 y Av. Juárez, pues son las rutas que utilizan los usuarios de manera cotidiana
01:52 lunes 27 noviembre, 2017
San LuisSalvador Nava, Carretera 57, Avenida Salk y Avenida Juárez son algunas de las vías que necesitarían intervención para poder desfogar el tránsito que se genera hacia la Zona Industrial, toda vez que son las rutas que utilizan los usuarios de la zona, y que realizan diariamente un desplazamiento, así lo consideraron expertos urbanistas. Benjamín Alva Fuentes, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que es necesario que se genere un plan de crecimiento certero en cuanto a qué se debe de construir, cómo se debe de construir y qué vialidades se necesitan, para hacer efectiva la movilidad, empezando por un transporte masivo, con el que aún no se cuenta. Dijo que a la par de las vías que se puedan generar, se podría combinar con acciones como la utilización de una aplicación móvil que ofrezca al usuario información sobre horarios y rutas del transporte urbano, promover el uso de automóvil compartido, para desincentivar el uso de vehículo privado, entre otras plataformas tecnológicas que tomen en cuenta necesidad, movilidad y presupuesto del usuario. Señaló que se requiere de intervención y un mejor diseño urbano en Salvador Nava y Carretera 57, además de un proyecto de ampliación en avenida Salk y Calzada de Guadalupe y disminuir la presión sobre Distribuidor Juárez, además de una rehabilitación y adecuación en el Periférico, para que pueda funcionar como vía alterna para la carretera 57 y Salvador Nava. Manuel Vildósola Dávila, investigador de la UASLP, señaló que una de las opciones más viables es impulsar el uso del transporte colectivo, pues hay cada vez mayor demanda hacia la Zona Industrial, señaló que la construcción de nuevas vías es una solución a mediano o largo plazo. Apoyó que se genere un esquema para que uno de los carriles que se han hecho para el metrobús pueda compartirse con el transporte de personal y modificar algunas rutas del transporte público que van del sur y norte hacia la Zona Industrial. Señalaron que dentro de los desarrollos urbanos se debe pensar en revisar cómo está la vivienda en relación la Zona industrial, a los espacios públicos, a las áreas verdes, a los comercios, zona de servicio y complementar las actividades productivas de los ciudadanos. Consideraron que se debe actualizar la Ley de Desarrollo Urbano, con una visión de movilidad a futuro y darse una colaboración de la ciudadanía y coordinación entre los tres niveles de gobierno.