Vínculo copiado
Experta señala que ahora la entidad potosina soportará otro ciclo con la industria automotriz que generará un “nuevo nodo de población mucho mayor que la ciudad de México” lo que convertirá a Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí en un espacio de conurbación mayor que la megalópolis
18:35 jueves 7 junio, 2018
San LuisUna de las problemáticas que se presentan en San Luis Potosí sobre el acceso de agua en las viviendas, es la carencia de hasta 15 días, mientras que colonias de reciente creación o urbanización tiene acceso hasta plantas tratadoras para sus áreas verdes comentó María Guadalupe Galindo Mendoza, coordinadora del laboratorio nacional de geoprocesamientos información sanitaria de la CIACYT-UASLP.
Explicó durante su conferencia inaugural del IV Encuentro de Estudiantes de Posgrados en Agua, organizado por el Colegio de San Luis que la inequidad social y la contaminación del agua son los principales riesgos de no incorporar una revisión geopolítica en el tema, que permita una mejor administración del recurso, el acceso y el conocimiento de información estratégica entre la población. Señaló que no es tanto que no se tenga pérdida de agua, lo que corresponde a la capital es una parte de un gran acuífero que está llegando hasta municipios como Charcas, por lo que es importante hacer énfasis en la distribución del líquido vital el cual es el verdadero problema. “Es urgente porque nuestras riquezas en aguas subterránea han soportado 500 años de explotación, minera, alimentaria, y vamos por un segundo ciclo muy fuerte que es la industria automotriz, que va a soportar el nuevo nodo de población, de crecimiento todavía mucho mayor que el de la ciudad de México”.
Dijo que ahora soportará otro ciclo con la industria automotriz que generará un “nuevo nodo de población mucho mayor que la ciudad de México” lo que dijo, convertirá a Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí en un espacio de conurbación mayor que la megalópolis. “Mas que acabarse, es administrarla, es lo que discutimos ahorita, gobernanza, que queremos hacer los potosinos, quienes deben tener agua potable diario en su casa, o en sus tareas de subsistencia, y en segundo momento la industria, o la industria que mecanismos de gobernanza para que entonces nosotros como potosinos tengamos un beneficio”. Señaló que si bien la megalópolis de la Ciudad de México se considera algo impresionante, estados como San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro van a generar una mega conurbación superior a la que se tiene en el Estado de México.