Vínculo copiado
Falta más de un año y medio para las elecciones 2021 y llevan poco más de un año de haber iniciado su periodo de gobierno, me refiero a los alcaldes, a los munícipes, porque también hay quien termina un periodo que se denomina sexenal, el ejecutivo estatal
02:05 domingo 26 enero, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAPara Aurelio mi gratitud y reconocimiento, en paz descanse, mis condolencias para su mamá y un abrazo solidario para sus amigos.
Falta más de un año y medio para las elecciones 2021 y llevan poco más de un año de haber iniciado su periodo de gobierno, me refiero a los alcaldes, a los munícipes, porque también hay quien termina un periodo que se denomina sexenal, el ejecutivo estatal. De los primeros, algunos, aspiran a la reelección y del segundo a que su sucesión sea tersa. Los alcaldes quieren conocer la opinión de la ciudadanía y cómo ha funcionado su administración y el segundo cómo van los suspirantes que podrían sucederlo. Unos y otros recurren a las encuestas y así aparecen empresas serias, las menos y otras no tanto (algunos las llaman “patito”), eso sí, todas facturan, ya sean locales o de Monterrey, de la Ciudad de México, de Guanajuato o Querétaro. La mayoría intenta medir de todo, sabor, color, intención, ya sea por redes sociales, vía telefónica o en hogares. La muestra selectiva debe dejar satisfecho al cliente. Las encuestas serias harán una evaluación integral de factores internos y externos, de los estructurales y de la coyuntura, que les servirán para el análisis, en el caso de los munícipes para ver la perspectiva de su reelección y al ejecutivo estatal quiénes podrían arrancar una vez levantada la barrera del arrancadero y quién podría adelantar ya en la recta final, cuando ya todo sea oficial. La encuesta es una fotografía del momento y si esta aplicada bajo una metodología seria, con rigor científico (dirían los de la cátedra), nos mostrarán o nos acercarán a ver cómo se encuentra posicionados unos y otros, las que se aplican en estos días les dirán a los munícipes la posibilidad de reelegirse y la otra quiénes tienen posibilidad de competir por la silla estatal. Seguro habrá otras mediciones cuyos resultados serán favorables a quién la paga y dirigidas a buscar “influir” en la llamada “opinión pública” y que son pagadas en diversos medios y redes, aún y cuando estamos en el ´primer tercio para llegar a la final, a la meta que sería ya a finales del año o principios del otro. De todos los medidos serán muy pocos los que encontraremos, con reales posibilidades, de llegar al arrancadero y escuchar el disparo de salida, pero vale la pena que como ciudadanos vayamos distinguiendo, a través de comparar, de analizar, si esos estudios demoscópicos realmente presentan a personajes (ellas y ellos), que pueden ser lo mejor para nuestro municipio o nuestra entidad. Como ciudadanos debemos de hacer, por lo menos, el esfuerzo para estar informados de a quiénes se les menciona y de cuales mediciones son de las llamadas "patito" y cuales obedecen a una metodología seria, profesional y sobretodo ética.
Es una responsabilidad que debemos asumir. DETALLES
A la titular de la CNDH se le olvidaron las luchas de su hermano y su madre, en su informe ante la Comisión Permanente del congreso de la Unión, ya que no dijo nada de lo sucedido con los migrantes que fueron golpeados y gaseados por la Guardia Nacional. Obedeció más al “pastor de palacio” que a su obligación al estar frente a un organismo, que ya dejó en claro, que fue independiente, autónomo. Por cierto la borregada morena calló a Porfirio Muñoz Ledo, quien parece ser el único que no se hinca ante los designios del pastor. ¡Heil Gertz!, así se debe saludar el proyecto de reforma (o contrarreforma) judicial del fiscal, quien según parece pretende acabar con los derechos de defensa y de imparcialidad judicial. Oiga no queda mejor aquello de “mátalos en caliente”, es pregunta. Y los prietitos o prietitas en el arroz no faltan en el azul es importante que el dirigente estatal y quién está detrás, pidan a los suspirantes que por lo menos guarden el “calladito o calladita, te ves más…”, mientras deciden el proceso de selección de su candidato a gobernador. Por eso es importante que los llamen y decidan hasta cuándo y cómo lo van a elegir y se respeten tiempos y compromisos. Pero falta de liderazgo provoca que los y las se salgan del corral… político.