Vínculo copiado
Los independientes descartan declinación. Dan tambien luz verde a 7 aspirantes independientes al Senado
23:24 martes 20 febrero, 2018
ELECCIONES 2018El candidato a la Presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no confía en el INE ni en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Luego de una reunión privada con empresarios tabasqueños en Villahermosa, Tabasco, AMLO señaló que tiene que analizar bien la sentencia del Tribunal que revocó reformas al Reglamento de Elecciones. El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que debido a la sentencia existe el riesgo de que se retrase la difusión de las tendencias en la elección del 1 de julio. "Yo necesito tener todos los elementos porque no le tengo confianza al Tribunal pero tampoco al INE", expuso el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. "Están peleando y ahora el INE está diciendo que puede generar incertidumbre y va a haber un caos, pero vámonos despacio, no les van a funcionar ninguna de sus trampas porque vamos a ganar con mucha ventaja", añadió. Por otro lado el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, ofreció que, de ganar la elección, combatirá y erradicará a los grupos criminales dedicados al robo de combustible. En la toma de protesta de Enrique Doger como candidato del PRI a la Gubernatura de Puebla, Meade manifestó que los huachicoleros impusieron miedo a la sociedad y provocaron inseguridad. "Puebla es víctima del huachicoleo, un huachicoleo que atemoriza a las ciudadanas, que expulsa a los ciudadanos de su hogar, un huachicoleo que no permite que las comunidades vivan en paz", pronunció. "Un huachicoleo que ha sacado a los hijos e hijas de las escuelas para convertirlas en halcones, un huachicoleo que atemoriza a esa comunidades en la noche, ese huachicoleo se acabará en coordinación con el Gobierno de Enrique Doger", dijo. Mientras tanto en la boleta electoral del 1 de julio habrá por primera vez candidatos independientes a la Presidencia de la República y, preliminarmente, los nombres que aparecerán son Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter, quienes ayer concluyeron la etapa de acopio de firmas de apoyo. Los tres reunieron los requisitos de número y dispersión de apoyos exigidos por ley, pero aún deberá acreditarse que las firmas no fueron fraudulentas y, además, tendrán que cumplir con la etapa de fiscalización. De los 5.2 millones de firmas que entregaron entre los tres, sólo han sido validadas como existentes en la Lista Nominal de Electores (LNE) 3.3 millones, pero casi 2 millones, 37%, son datos que aún no han sido confirmados como válidos. “El miércoles vamos a aplicar la muestra que está haciendo el Registro Federal de Electores (RFE), se analizarán los expedientes de ésta y el lunes 26 se dará a conocer el resultado para que a partir de 10% de inconsistencias se hará revisión total”, informó el director ejecutivo de Prerrogativas del INE, Patricio Ballados. El próximo lunes 26 el INE dará a conocer a quiénes, eventualmente, les será auditado 100% de las firmas recabadas, agregó. Rodríguez logró presentar un millón 994 mil firmas, pero sólo 1 millón 172 mil sí pertenecen a ciudadanos en la LNE, es decir, 42% no están validadas. El mandatario con licencia logró dispersión en 25 entidades. Reportó 17.7 millones de pesos de ingresos, casi todo producto de aportaciones y 54 de sus donantes —la mayoría empresarios— dieron más de 200 mil pesos cada uno. Sus egresos ascienden a 17.5 millones de pesos. Margarita Zavala presentó 1 millón 556 mil firmas, de las cuales 1 millón 33 mil están validadas en el LNE, es decir, 33.6% del total reportado aún no está firme. Sus ingresos ascendieron a 2.9 millones de pesos y sus egresos fueron de 11.1 millones de pesos, es decir, persiste una disparidad de casi 8 millones de pesos en sus operaciones. La ex panista logró la dispersión exigida en la ley en 26 entidades, dos más que El Bronco. Armando Ríos Piter hizo llegar un millón 688 mil firmas, pero sólo un millón 98 mil están en el LNE, es decir, 34.9% no son válidas. La dispersión alcanzada por el ex perredista es de 22 entidades del país. Según sus informes de ingresos y egresos, recibió 1.2 millones de pesos y erogó 4.1 millones.