Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Muchas de las personas que han perdido a un ser querido durante la pandemia no han podido trabajar su duelo de forma adecuada
17:56 jueves 2 julio, 2020
San LuisPerder a un ser querido a causa del Covid-19 requiere vivir un proceso de duelo, que mediante un ritual los seres humanos buscamos despedirnos sea cual sea la religión que se profese, vivir un suceso así genera un impacto importante en la mente de las personas y de no recibir ayuda profesional podría generar secuelas como estrés, ansiedad, depresión, entre otras. “Eso es darle la vuelta, no resolver, sino se confronta, si no se trabaja se va acumular”, expuso el tanatólogo Carlos Valencia. En estos casos, al no hacer frente al problema los dolientes suelen refugiarse o buscar ayuda para superar la pérdida en la religión, la espiritualidad, el sexo, el alcohol, entre otras, que incluso pueden cambiar el comportamiento social y anímico. El Covid tiene un alcance de incertidumbre aún mayor, que se genera por la falta de información de la nueva enfermedad, a diferencia de una persona que muere por causas naturales. Lamentó el especialista que en México que las personas sean más vulnerables y no se dé un acompañamiento tanatológico tras una pérdida fatal, porque no hay instancias públicas que lo garanticen, el gobierno actualmente en el país solo ayuda a personas en procesos psicológicos en casos muy particulares. El experto vaticina una epidemia de depresión, dijo “hemos convivido con VIH, las pandemias siempre han existido y esta cepa de coronavirus puede mutar, no tenemos una estrategia de contención emocional, no tenemos una ley de salud mental, no hay una operatividad, el clima no pinta bien”, expuso.