Vínculo copiado
En julio se comercializaron 105 mil 699 automóviles en el país, 7.9% menos a lo registrado en igual periodo del año pasado, con lo que hiló 26 meses a la baja.
08:04 sábado 3 agosto, 2019
NegociosEn julio se comercializaron 105 mil 699 automóviles en el país, 7.9% menos a lo registrado en igual periodo del año pasado, con lo que hiló 26 meses a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), los factores que propician esta fase de crisis en el mercado interno automotor son principalmente el estancamiento de la economía y la postergación de las decisiones de inversión ante la incertidumbre debido a que provocan bajo poder adquisitivo y disminución de la tasa de generación de empleo formal. Pero el incremento de la violencia, así como la desconfianza que existe ante el panorama político y económico también inciden en las ventas de autos nuevos”, apuntó.
Nissan, la marca líder en el mercado mexicano, comercializó 20 mil 976 autos en julio, 13.5% menos que lo reportado en el mismo lapso de 2018. Mientras que General Motors, la segunda empresa que más autos vende en el país, colocó 17 mil 283 unidades, cantidad 13.2% inferior a lo que tuvo en el séptimo mes del año pasado. Volkswagen, la tercera marca más relevante en el país, colocó 15 mil 91 unidades en julio, 6.8% menos que los registrados en el mismo periodo de 2018. Los resultados anteriores contrastan con los obtenidos por Toyota y KIA, la cuarta y quinta marcas más demandadas en México, elevaron sus ventas 14.1% y 1.4% en el séptimo mes del año en curso, respectivamente. En cifras acumuladas, entre enero y julio se vendieron en México 744 mil 296 autos, 6.6% menos a lo reportado en igual periodo del año pasado. De acuerdo con Rosales, es previsible que 2019 se ligue como el tercer año consecutivo con caída en el mercado automotor. La presión sobre el sector automotor se agrava con el riesgo de que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la regularización de vehículos ilegales”. Por lo que el dirigente reiteró la petición al gobierno federal para que apoye “al sector más importante de la economía formal en este momento de crisis y no legalice los autos chocolates”.
Con información INEGI/ EXCÉLSIOR