Vínculo copiado
La segunda vertiente es el consumidor, es decir, ¿qué culpa tienen los consumidores de las pugnas comerciales entre países?, ¿qué no se supone que somos libres de adquirir el producto que deseemos?, esto es simplemente intervenir el mercado en beneficio de alguien más.
22:13 martes 28 mayo, 2019
ColaboradoresPrácticamente desde que el actual presidente de los estados Unidos de América estaba en campaña y desde luego, desde que tomó posesión, le ha rondado la idea de proteger a sus empresas de la competencia externa, una idea que aunque en sí misma no tiene malas intenciones si le generará condiciones contrarias en un futuro muy cercano. La semana pasada el presidente norteamericano, con el pretexto de que la compañía de comunicaciones china Huawei, llevaba a cabo espionaje, la incluyó en la lista negra de los Estados Unidos, con lo que ninguna empresa de este país puede hacer tratos de ningún tipo con esta compañía, por lo cual Google, determinó no “prestar” su plataforma para operar el servicio que otorga estos celulares. Esta situación se puede observar desde dos ópticas: la primera de ellas es el hecho de que el veto se da en condiciones extrañas y deja pocas dudas de que se lleva cabo para proteger a la industria estadounidense mandando una señal a todas las empresas no norteamericanas de lo que les pueda pasar en caso de que se gane una parte importante del mercado. La segunda vertiente es el consumidor, es decir, ¿qué culpa tienen los consumidores de las pugnas comerciales entre países?, ¿qué no se supone que somos libres de adquirir el producto que deseemos?, esto es simplemente intervenir el mercado en beneficio de alguien más. Lo que no piensa el mandatario estadounidense es el hecho de aplica veto a empresas puede generar en ellas una mejora tecnológica, de tal manera que no requiera bienes o servicios norteamericanos, con lo cual los problemas del nuestro vecinos país serían mayores. @Oliver_Arroyo