Vínculo copiado
Promueve acción de inconstitucionalidad contra su ley de ingresos por establecer cobros a solicitudes de información, entre ellos SLP y SGS
10:12 martes 30 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (30 enero 2018).- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) promovió una acción de inconstitucionalidad en contra de las leyes de ingresos de 15 municipios toda vez que viola el libre acceso a la información pública. En el documento se detalla que en caso particular de estos 15 municipios, contienen el cobro excesivo para la reproducción de documentos requeridos a través de solicitudes de información pública, quebrantando la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, reglamentaria del artículo 6° constitucional, que establece. “El ejercicio del derecho de acceso a la información es gratuito y sólo podrá requerirse el cobro correspondiente a la modalidad de reproducción y entrega solicitada”. Los municipios señalados son: Alaquines, Charcas, Ciudad Fernández, Ébano, Matehuala, Rioverde, Real de Catorce, San Antonio, San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale, Tamuín, Tanlajás y Tanquián, quienes mantienen altos costos en la reproducción de documentos y donde destacan cuotas de conceptos como copias fotostáticas simples desde los 3.50 pesos hasta los 80.60 pesos, la entrega de información en disco compacto desde 6.00 pesos hasta 806.00 pesos, así como información entregada en memoria electrónica USB proporcionada por el solicitante desde 6.00 pesos hasta 406.00 pesos. Por lo que dicha acción de inconstitucionalidad se basa en la violación a los derechos y principios fundamentales de: proporcionalidad y equidad tributaria, gratuidad de la información pública, derecho de acceso a la información pública. La CEDH exhorta a la revisión y modificación de dichas leyes con el fin de garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos potosinos.