Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala director de la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos que no solo se requiere la amnistía sino también procesos de justicia restaurativa a favor de las víctimas
16:40 viernes 7 septiembre, 2018
San LuisNo solo en este sexenio, sino en los últimos 15 años se ha identificado una crisis de derechos humanos, un clima de inseguridad, especialmente contra las mujeres Según explicó Guillermo Luévano Bustamante, director de la Clínica de Litigio Estratégico de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UASLP, mencionó que especialmente los feminicidios se han acrecentado y la comisión de prácticas violentas contra comunidades indígenas. Señaló que es necesario que el próximo gobierno federal emprendan un proceso de reconciliación para recuperar el tejido social, y no solo se de la llamada amnistía sino también se tengan procesos de justicia restaurativa a favor de las víctimas. “Me parece que es urgente emprender un proceso de reconciliación, de paz, con justicia, que si se llevan a cabo los procesos de amnistía, impliquen recuperación del tejido social, es decir, no es perdón, como puede decirse la amnistía, tiene que implicar procesos de justicia restaurativa, justicia transicional, eso es urgente en el país”. Señaló que en el país tienen víctimas de la violencia institucional tanto del crimen organizado, así como víctimas del sistema económico, es decir, muchas personas encarceladas por pobreza, por lo que incluso señaló que en este caso se debe empezar a generar un cambio para que pueda dar una excarcelación de delitos menores y no se revictimice a estas personas dada su condición. “Por el contrario, ser duros con las cabezas de la delincuencia, con la corrupción, con el funcionariado público que incurre a prácticas, eso es una inversión que podría repercutir en la construcción de un tejido social”.