Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La violencia llega dónde la cabeza no alcanza…El mundo se va posicionando hacia las controversiales profecías dónde rusos y chinos hacen frente común para afectar a un Estados Unidos
00:04 lunes 5 agosto, 2019
ColaboradoresRambo ha vuelto, versión 2019 con el coronel Truman disfrazado de Mike Pompeo y con unas ganas tremendas de bronca… un Tomahawk vacilón que encuentra a peleoneros de alto nivel mucho más complicados de ganar que los mostrados en la gran pantalla. La violencia llega dónde la cabeza no alcanza…El mundo se va posicionando hacia las controversiales profecías dónde rusos y chinos hacen frente común para afectar a un Estados Unidos que con Trump, no podía der de otra manera, no se echa para atrás ante ningún acoso. Portazo el que ha propinado Estados Unidos a un tratado clave que dio cierre a la Guerra Fría, una muestra de valentía y descaro que desata el temor armamentístico. Posibles guerras para un presente lleno de conflicto, Washington da la sorpresa y decide abandonar el acuerdo para la eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance firmado con Moscú en 1987, o lo que es lo mismo, vuelve a poner el panorama de guerra encima de la mesa, todo lo que buen republicano anhela y hoy incita!. Cuestión de tiempo? Los Bush tienen sucesor, Trump se ha pasado de listo y esta es la muestra más evidente de que va por libre. El INF, como se conoce al tratado en contra de misiles nucleares de medio y corto alcance, llegó a su fin desde aquella firma realizada en el año 87, se reabre la amenaza global. Washington, que desde este verano provoca al mundo con sus pruebas con misiles prohibidos, aboga por un nuevo modelo para el control global de armas nucleares que incluya por primera vez a China, un miedo real que infunde el gigante asiático por default. A Estados Unidos le gusta la bronca, tiene con quién y con qué, aunque el mundo ha cambiado y todos sabemos que Vietnam fue un duro golpe al orgullo gringo, se ha perdido el respeto al potencial americano al darse cuenta que falsificar la historia no es tan fácil como hacer la movie del verano: Ucrania, Corea, Yemen o el mismísimo Irak han debilitado la imagen ganadora de los superstar. Intentando poner orden a este caos global, hay un tratado bautizado como START que busca limitar las armas nucleares para USA y Rusia, con expiración marcado en febrero del 2021… se da por hecho que no será renovado ante tales displicencia. Desaparecerá por primera vez en medio siglo cualquier limitación legal vinculante y verificable al crecimiento de los dos mayores arsenales nucleares del mundo. No hay dos sin tres! Y si de terceros se trata China entra a escena para dejar claro su intención de aumentar su capacidad nuclear, cuanto más crezca el arsenal asiático menos probable es que gringos y rusos decidan reducir el suyo… de esa manera se inicia un conflicto y la necesidad de quedar lo mejor posible en el panorama internacional, la OTAN no dejó pasar la oportunidad de poner la pelota del lado de Rusia y culparla del fracaso del tratado; Rusia ha puesto muchas más ganas que los de las barras y estrellas durante tres décadas, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov deberán llorar la conclusión del acuerdo y, si de política hablamos, es síntoma de fracaso la imposibilidad de un diálogo. Economía y guerra siempre se han relacionado, problemas de bolsillo se arreglaron en el paso a golpes, con tiempos complicados por venir será interesante ponernos en forma… Javier Rueda