Vínculo copiado
Se espera una nutrida participación de docentes, académicos y todos aquellos relacionados a la Educación Física
14:05 jueves 28 noviembre, 2019
Deporte LocalSan Luis Potosí, S.L.P.- Será a partir del próximo 5 de diciembre cuando la capital potosina sea la sede nuevamente del Congreso Internacional de la Federación Internacional de Educación Física (FIEP) en su edición 22 y de la 36ª Reunión Académica FIEP de América del Norte. Con sede en el Hotel Real Plaza y la Unidad Deportiva Universitaria, el evento arrancará éste jueves 5 de diciembre y finalizará el domingo 8, teniendo participación de diferentes organismos como el Comité Olímpico Mexicano, Comité Paralímpico Mexicano, Consejo Mexicano de Educación Física y del Comité Interinstitucional de Investigación en Cultura Física y Deporte. Entre el buen número de talleres, conferencias y actividades a resaltar están el 7° Encuentro de Trabajos de Investigación, 6° Encuentro de Prácticas de Educación Física Escolar, 7° Encuentro de Educación Física y Deporte Inclusivo, 1er Curso de Certificación FIEP de Evaluación Física Funcional y Genética; así como el 1er Seminario Mujeres FIEP, 1er Seminario Nuevos Líderes FIEP y 1er Seminario de Historia FIEP en México. Las actividades arrancarán con la XI Reunión Nacional de Delegados FIEP en el hotel sede el jueves 5 a las 10 de la mañana, posteriormente el día viernes 6 continúan las actividades desde las 10 de la mañana hasta las 8:30 de la noche. El sábado 7 los talleres comenzarán desde las 9 de la mañana en la UDU y culminarán a las 6:30 de la tarde, culminando el domingo 8 a las 2:30 de la tarde con la clausura del evento. El Congreso abarcará diferentes disciplinas y deportes con exponentes de primer nivel en cada una de ellas, siendo entre los más destacados Arturo Guerrero “Mano Santa” en baloncesto, Aarón David González en educación física y Armando Loredo en handball. Cabe señalar que en el evento se tiene una expectativa de 450 participantes, mismos que serán guiados por los conferencistas e instructores que provienen de 6 países como Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y México. En la presentación se dieron cita Ricardo García Rojas; Manuel Guerrero, director del Congreso FIEP; Francisco Fernández Jiménez, jefe de deporte estudiantil de Deporte Municipal; entre otras autoridades.