Vínculo copiado
Los partidos políticos se nutren de una doctrina que los impulsa y une en un ideal
00:03 domingo 23 septiembre, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAA Ramón quien hace 13 años “cayó” su helicóptero. Yo no perdono ni olvido. Un nuevo congreso puede hacer mucho si reivindica lo que los políticos y la política pueden hacer por los ciudadanos, bajo el amparo del partido político al cual representan pero sin dejar de ver el interés común, por el bien de la sociedad. Los partidos políticos se nutren de una doctrina que los impulsa y une en un ideal, pero sobretodo el respeto a los principios del instituto que representan lo hacen diferentes, pero cuando éstos se pierden o se negocian también se pierde la confianza del ciudadano. Esto último es lo que ha sucedido con nuestros políticos, una pérdida de confianza en ellos, debido a que se han olvidado del ciudadano que les dio su representación por los principios que de su partido emanan. Éste es el reto para los nuevos legisladores. La Pregunta que surge ¿podrán? En el ámbito federal hace unos días platicaba con un diputado panista y me confesaba que lo que podrían hacer ante los seguidores del “mesiánico” López y sus propuestas, como es el caso de la reforma educativa, será la de contener, proponer y manifestarse frente a la inequidad y falta de conocimiento de la aplanadora que hoy existe en el congreso. Y es que, me decía el legislador, con éste personaje no se sabe, pues no lee, no sabe, no entiende de no entender. Pero hay experiencia, conocimiento de parte de la oposición que hoy debe de ser factor para evidenciar la torpeza de los otros, aunque sus seguidores, por el momento no entiendan. En el caso de San Luis Potosí ha quedado claro que la experiencia está del lado de Sonia, Cándido y Govea.
En la única que confío es en Sonia de quien espero sea capaz de recuperar la doctrina de su partido, el alma, por encima del poder y muestre su madurez política para regresar ésa alma al cuerpo: la ciudadanía. El reto queda en la mesa para ella y los panistas. De nuevo ¿podrán? DETALLES Un país “quebrado” que cuenta con más de 173 mil 500 mdd en recursos internacionales. Nuevos tiempos dice Monreal, será que la memoria le falla y no recuerda cuando era oposición y el PRI tomaba decisiones sin consultar ni acordar con ellos, protestaba por la falta de democracia y discusión parlamentaria. O será que no se le olvida su origen tricolor. Aguas con la libertad de expresión (sobretodo en el ejercicio periodístico) en el gobierno que viene…al tiempo. Que la culpa de los 200 mil asesinatos y más de 18 mil desaparecidos la tiene un fraude electoral, por favor. Ahora no hubo fraude y solamente en el estado de Guanajuato fueron 28 muertos en un día y los videos dan cuenta de un artero crimen a un ministerial en la Ciudad de México. Y qué se le va a decir a los más de 2 mil asesinados en San Luis en los últimos 3 años, ¿perdónenlos? El “ponido” es un error de ubicación, en el gallinero así se dice.